dc.description.abstract | Manifiesta que la pandemia de la COVID-19 ha tenido un impacto profundo en la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, niñas, adolescentes y personas con capacidad de gestar. Esta ha resaltado las barreras en el acceso a servicios de salud reproductiva que han existido históricamente y que actúan con mayor intensidad sobre el servicio de aborto. Las estimaciones globales iniciales indican un cambio del 10 % en los abortos que han pasado de ser seguros a inseguros, lo que supone un aumento de aproximadamente 3.325.000 abortos inseguros y 1.000 muertes maternas adicionales en los países de ingresos bajos y medios. El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por su sigla en inglés) reportó que más de 47 millones de mujeres el Caribe serían 18 millones de mujeres podrían perder el acceso a métodos anticonceptivos durante la pandemia. Esta a herramienta busca poner a disposición de usuarias, activistas, defensoras y personas interesadas de la región cinco bases fundamentales sobre el contenido de servicios de salud sexual y reproductiva (salud materna, aborto, planificación y anticoncepción) y su acceso (educación, información, en condiciones de igualdad y libre discriminación), los cuales deben ser asegurados, no sólo durante de la vigencia de la COVID-19 y sus “picos”, sino también frente a la transición de las nuevas realidades”. | es_ES |