Argumentos sobre la Interrupción Legal del Embarazo. Costa Rica

xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-files-viewOpen
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-date
2015xmlui.mirage2.itemSummaryView.MetaData
xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.show_fullxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-abstract
Indica que a partir de la Conferencia sobre Población y Desarrollo los Derechos Reproductivos fueron reconocidos como Derechos Humanos. Menciona (El Cairo, Egipto, 1994) y (la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, Beijing China (1995). Igualmente se estableció que la salud y los derechos reproductivos, en particular los de las mujeres son fundamentales para el ejercicio de los derechos humanos y para el desarrollo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que eliminar el aborto inseguro es uno de los componentes claves de su estrategia de salud reproductiva. Los órganos de derechos humanos aseguran que se requiere despenalizar el aborto y afirman que el acceso al aborto es un asunto de derechos humanos. Indica que uno de los principales argumentos a favor de la despenalización del aborto es que la penalización de servicios de salud únicamente para las mujeres, incluido el aborto, es una forma de discriminación en contra de las mujeres. Hacer que el aborto sea ilegal no reduce el número de abortos. En materia de Derechos Sexuales y Reproductivos, Costa Rica permite el aborto solamente cuando la salud y la vida de la mujer están en riesgo. El aborto no es legal en caso de violación o incesto, malformaciones del feto incompatibles con la vida y por razones económicas. En relación a instrumentos internacionales ratificados y aprobados, que luchan contra la violencia de género y la violencia contra la mujer en Costa Rica se encuentran : Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Convención sobre la Eliminación de todas Formas de Discriminación contra la Mujer. En lo interno Costa Rica cuenta con la Ley de Penalización de la Violencia contra las mujeres y el Código de la Niñez y Adolescencia.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-uri
http://clacaidigital.info/handle/123456789/1445xmlui.mirage2.itemSummaryView.Collections
- IPAS CAM [98]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Informe alternativo sobre el cumplimiento del Estado de Costa Rica para el Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW/C/67/1).
Arroyo Navarrete, Larissa; Salas Guzmán, Margarita; Suárez Rehaag, Daría; Barboza Madrigal, Carolina; Jones Pérez, Michelle; Chinchilla Serrano, Hellen; Chacón Alvarado, Emma; Álvarez Rocha, Geraldine; Reyes Chanto, Ariana; Ordoñez Laclé, Camila; Zúñiga Portuguéz, Beatriz; Castillo, Leda; Bell Meoño, Carolina; Hernández González, Dayana (2017-07)El presente documento fue elaborado por un conjunto de organizaciones de sociedad civil y colectivas ciudadanas de derechos humanos en Costa Rica. Debido a que no se cuenta con los recursos para abarcar un informe que ... -
Las convenciones internacionales de derechos humanos y la perspectiva de género
Palacios Zuloaga, Patricia (2005)La discriminación de las mujeres era un problema con un alto componente cultural y parecía necesario atacar ese componente de una manera más eficiente que con el mero establecimiento de derechos cuyos titulares eran todos ... -
Argumentos sobre la Interrupción Legal del Embarazo. Honduras
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.no-author (IPAS Centroamérica y México (CAM), 2020-04)Uno de los principales argumentos a favor de la despenalización del aborto es que la penalización de servicios de salud únicamente para las mujeres, incluido el aborto, es una forma de discriminación en contra de las ...