Mostrar el registro sencillo del ítem
Safe abortion information hotlines: An effective strategy for increasing women’s access to safe abortions in Latin America
dc.contributor.author | Drovetta, Raquel Irene | |
dc.date.accessioned | 2022-03-26T23:19:05Z | |
dc.date.available | 2022-03-26T23:19:05Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.citation | Raquel Irene Drovetta (2015) Safe abortion information hotlines: An effective strategy for increasing women’s access to safe abortions in Latin America, Reproductive Health Matters, 23:45, 47-57, DOI: 10.1016/j.rhm.2015.06.004 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://clacaidigital.info/handle/123456789/1618 | |
dc.description | Publicado en: Reprod Health Matters . 2015 May;23(45):47-57. | es_ES |
dc.description.abstract | Este documento describe la implementación de cinco líneas directas de información sobre aborto seguro (SAIH), una estrategia desarrollada por colectivos feministas en un número creciente de países donde el aborto está legalmente restringido e inseguro. Estas líneas directas tienen una variedad de objetivos y toman diferentes formas, pero todas ofrecen información telefónica a las mujeres sobre cómo interrumpir un embarazo con misoprostol. El documento está basado en un estudio cualitativo realizado en 2012-2014 sobre la estructura, objetivos y experiencias de las líneas de denuncia en cinco países latinoamericanos: Argentina, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela. La metodología incluyó observación participativa de las actividades del SAIH, y entrevistas en profundidad con activistas feministas que ofrecen estos servicios y con 14 mujeres que utilizaron la información proporcionada por estas líneas directas para inducir sus propios abortos Los hallazgos también se basan en una revisión de los materiales obtenidos de los cinco colectivos de la línea directa involucrados: documentos e informes, publicaciones en redes sociales y detalles de manifestaciones y declaraciones públicas. Estas líneas directas han tenido un impacto positivo en el acceso a abortos seguros para las mujeres a las que ayudan. Proporcionar estos servicios requieren conocimientos y habilidades de información, pero poca infraestructura. Tienen el potencial para reducir el riesgo para la salud y la vida de las mujeres del aborto inseguro, y debe promoverse como parte de la política de salud, no sólo en América Latina sino también en otros países. Además, promueven en la mujer autonomía y derecho a decidir si continuar o interrumpir un embarazo. | es_ES |
dc.description.uri | https://doi.org/10.1016/j.rhm.2015.06.004 | es_ES |
dc.language.iso | en | es_ES |
dc.publisher | Reproductive Health Matters | es_ES |
dc.subject | Misoprostol | es_ES |
dc.subject | Feminismo | es_ES |
dc.subject | Acceso a la información | es_ES |
dc.subject | Aborto seguro | es_ES |
dc.subject | Derechos sexuales y reproductivos | es_ES |
dc.subject | América Latina | es_ES |
dc.subject | Telesalud | |
dc.title | Safe abortion information hotlines: An effective strategy for increasing women’s access to safe abortions in Latin America | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Artículos [6]
-
Artículos académicos [295]
-
2. América Latina y el Caribe [871]
-
Argentina [329]
-
Acceso a la información [72]
-
Chile [50]
-
Ecuador [47]
-
Venezuela [5]
-
Perú [88]