Mostrar el registro sencillo del ítem
Mujeres migrantes en Tapachula barreras y facilitadores para el acceso a la salud sexual y reproductiva en 2020. Resumen de la investigación
dc.contributor.author | Vázquez Quesada, Lucía et alt. | |
dc.date.accessioned | 2022-10-19T14:00:13Z | |
dc.date.available | 2022-10-19T14:00:13Z | |
dc.date.issued | 2021-11-16 | |
dc.identifier.citation | Lucía Vázquez-Quesada, Silvana Larrea-Schiavon, Tania T. Marín, Graciela B. Muñoz García, Esperanza Basurto, Beatriz Ochoa, Betzaide Cortés-Maruris, Vanessa Sosa, Enrique Martínez, Nancy Lombardini, Chiara Santoro, Mauricio Guillermo, Karla Berdichevsky, Isabel Vieitez Martínez. (2021). “Mujeres migrantes en Tapachula: barreras y facilitadores para el acceso a la salud sexual y reproductiva en 2020”. México: Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, Ipas CAM, Médicos del Mundo, Population CouncilL | es_ES |
dc.identifier.uri | http://clacaidigital.info/handle/123456789/1675 | |
dc.description.abstract | El presente estudio tiene por objetivo coadyuvar en la identificación de necesidades y áreas de oportunidad para mejorar la atención de las mujeres migrantes en Tapachula, desde un enfoque de género y de derechos humanos. Se dirige a las y los actores involucrados desde distintos ámbitos y niveles de actuación en la prestación de servicios de salud a personas migrantes en Tapachula. Explora algunos aspectos de la salud sexual y reproductiva (SSR) de mujeres migrantes indocumentadas en Tapachula, Chiapas. Presenta un diagnóstico situacional sobre las necesidades de SSR de esta población, así como la prestación de servicios de salud en esta localidad en el periodo de 2019 a2020. El análisis busca identificar las barreras que enfrentan las mujeres migrantes y los factores que facilitan el acceso a servicios públicos de salud, tomando en consideración tanto los elementos macro (marco normativo), como los meso (prestación de servicios por parte de las instituciones públicas de salud, de las organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales (OSC-OI); y micro -sociales- (características de las mujeres migrantes y experiencias en la búsqueda de atención). | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Ipas Latinoamérica y el Caribe | es_ES |
dc.subject | Derechos sexuales y reproductivos | es_ES |
dc.subject | Mujeres migrantes | es_ES |
dc.subject | Servicios de salud | es_ES |
dc.subject | Salud sexual y reproductiva | es_ES |
dc.subject | Políticas de salud | es_ES |
dc.subject | Derechos humanos | es_ES |
dc.subject | México | es_ES |
dc.title | Mujeres migrantes en Tapachula barreras y facilitadores para el acceso a la salud sexual y reproductiva en 2020. Resumen de la investigación | es_ES |
dc.type | Other | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
IPAS Latinoamérica y el Caribe [21]
-
2. América Latina y el Caribe [871]
-
Informes y declaraciones de sociedad civil [195]
-
Interseccionalidad [13]
-
México [114]