Clasificación por fuente: Envíos recientes
Mostrando ítems 1181-1200 de 1513
-
Aborto no punible. Causal violencia sexual en la Argentina. Marco normativo
(CLACAI, 2014)Respecto a la situación de Argentina, se argumentó que la causal está incluida para ILE, y también se contempla la causal salud. Sin embargo, hay disputas sobre su interpretación, ya que por la redacción del artículo, se ... -
Programa del Seminario Acceso al aborto para mujeres sobrevivientes de violencia sexual
(CLACAI, 2014)Durante los días 28 y 29 de octubre de 2014, se celebró en Guatemala el Seminario titulado “Acceso al aborto para mujeres sobrevivientes de violencia sexual”. En él participaron un total de cincuenta personas, entre ellas ... -
Women’s experiences with the use of medical abortion in a legally restricted context: the case of Argentina
(Reproductive Health Matters, 2014)This article presents the findings of a qualitative study exploring the experiences of women living in Buenos Aires Metropolitan Area, Argentina, with the use of misoprostol for inducing an abortion. We asked women about ... -
T-388/2009. Objeción de conciencia y aborto: una perspectiva global sobre la experiencia colombiana
(Women’s Link Worldwide; O’Neill Institute, 2014)En 2006 se reconoció en Colombia el derecho al aborto bajo un régimen de causales. En la implementación del mismo uno de los principales debates ha sido alrededor de la objeción de conciencia. En la sentencia T-388/09 la ... -
Health care providers' opinions on abortion: a study for the implementation of the legal abortion public policy in the Province of Santa Fe, Argentina
(2014)Background: In Argentina, abortion has been decriminalized under certain circumstances since the enactment of the Penal Code in 1922. Nevertheless, access to abortion under this regulatory framework has been extremely ... -
Estudio de caso sobre Colombia: Estándares sobre aborto para avanzar en la agenda del Programa de Acción de El Cairo
(2013)El presente escrito hace parte de una línea de investigación desarrollada desde hace varios años por La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres en Colombia, orientada a identificar y analizar los avances a favor de los ... -
La objeción de conciencia y la negativa a brindar atención de salud reproductiva: un informe que examina la prevalencia, las consecuencias de salud y las respuestas normativas
(GDC, 2013)Antecedentes: Global Doctors for Choice, una red transnacional de médicos defensores de la salud y los derechos reproductivos, comenzó a investigar el fenómeno de la negativa a prestar atención sanitaria por razones de ... -
Leyes sobre aborto en el mundo 2011
(CDR, 2012)Poster con la clasificación de las leyes sobre aborto desde la más hasta la menos restrictivas. -
Tramas argumentales en el debate legislativo sobre el aborto
(2013)Este artículo expone las tramas argumentales construidas por los legisladores del Distrito Federal en los debates que tuvieron lugar de noviembre de 2006 a abril de 2007 en la Asamblea Legislativa, a propósito de las ... -
Tendência temporal e distribuição espacial do aborto inseguro no Brasil, 1996-2012
(2014)OBJETIVO: Analisar tendências temporais e padrões de distribuição espacial do aborto inseguro no Brasil. MÉTODOS: Estudo ecológico realizado com base nos registros das internações hospitalares de mulheres por abortamento ... -
Mujeres migrantes y misoprostol: aborto privado, escándalo público
(2012)¿Por qué recurren las mujeres migrantes a un método abortivo clandestino cuando existen cauces regulados y gratuitos para interrumpir el embarazo? A partir de un caso relatado en una noticia de prensa, el presente trabajo ... -
Perfil biosocial de las usuarias que demandan la píldora de anticoncepción de emergencia en un centro de salud de Santiago, 2006-2007
(Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, 2008)Antecedentes: En Chile aproximadamente 475.297 mujeres se encuentran expuestas al riesgo de embarazos no deseados y abortos provocados, ya sea porque usan anticonceptivos de baja eficacia o no los usan. Objetivos: Conocer ... -
Entre el estigma y la ley. La interrupción legal del embarazo en el DF
(2014)Este artículo se origina en una investigación llevada a cabo mediante metodologías cualitativas de las ciencias sociales. Su objetivo es compartir algunos de los avances del estudio realizado en una clínica del Gobierno ... -
Debatiendo la problemática del aborto en la escuela
(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2013) -
El derecho a la atención de la salud reproductiva de las mujeres y la inclusión de nuevos medicamentos para su uso en ginecología y obstetricia en la Caja Costarricense de Seguro Social: el caso del misoprostol
(Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica, 2014)El tema que provoca esta investigación se inserta en el ámbito de los derechos reproductivos, reconocidos estos como derechos humanos y garantizados en diversos instrumentos internacionales, pero que se hace necesario ... -
Bioética feminista y objeción de conciencia al aborto: la lucha continua
(2014)El ejercicio de la objeción de conciencia al aborto por parte de los profesionales sanitarios en ocasiones implica la vulneración de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Ello justifica la pertinencia de ... -
Reflexiones en torno a las imágenes fetales en la esfera pública y la noción de “vida” en los discursos contrarios a la legalización del aborto
(Universidad Nacional de Tucumán, 2012)El artículo aborda los principales aportes teóricos en torno a la dimensión visual del debate por el aborto legal en diferentes partes del mundo, especialmente acerca de las imágenes utilizadas por quienes se oponen al ... -
Uso del misoprostol en obstetricia y ginecología
(FLASOG, 2013) -
Aborto inducido: ¿ignorancia o negación de una tragedia?
(Universidad Nacional de Lanús, 2014) -
Aborto, sistema penal y derechos humanos de las mujeres
(CODEHUPY, 2013)La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) presenta este trabajo denominado Aborto, sistema penal y derechos de las mujeres como un aporte inicial al tratamiento de un tema pocas veces abordado desde la ...



















