Clasificación por jurisdicción: Envíos recientes
Mostrando ítems 201-220 de 1452
-
Informe trimestral de monitoreo. Plan Enia Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia. Abril- Junio 2023.
(Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, 2023)El presente informe presenta resultados de la implementación del Plan de Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia (Plan Enia) durante el periodo de abril a julio del 2023. Se elaboró con los datos que ... -
Informe trimestral de monitoreo. Plan Enia Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia. Julio - Setiembre 2023.
(Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, 2023)"El presente informe presenta resultados de la implementación del Plan de Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia (Plan Enia) durante el periodo de julio a septiembre del 2023. Se elaboró con los datos ... -
Paquetes prestacionales de salud para adolescentes. Directrices de diseño e implementación
(Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, 2023)Este documento establece lineamientos y prestaciones priorizadas, que permitan a decisores, gestores y equipos de salud pertenecientes a los tres subsistemas (público, privado y obras sociales), actualizar y reformular la ... -
Fascículo 7. Lineamientos para el Abordaje de la Salud Integral de Adolescentes en el Primer Nivel de Atención. Participación juvenil.
(Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, 2023)El ejercicio del derecho a la participación de adolescentes y jóvenes es fundamental para un abordaje realmente integral de la salud. En este fascículo se comparten experiencias, testimonios y aportes conceptuales, preguntas ... -
Fascículo 6. Lineamientos para el Abordaje de la Salud Integral de Adolescentes en el Primer Nivel de Atención. Educación, trabajo y salud integral
(Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, 2023)Teniendo en cuenta la interrelación entre las dimensiones de salud, educación y trabajo, este material tiene un enfoque basado en la interdisciplinariedad, la intersectorialidad y la corresponsabilidad. Hace foco en el rol ... -
Fascículo 5. Lineamientos para el Abordaje de la Salud Integral de Adolescentes en el Primer Nivel de Atención. Violencias y lesiones
(Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, 2023)Este fascículo aproxima al fenómeno de las violencias como problemáticas que afectan el proceso de salud-enfermedad-cuidado de las adolescencias para dimensionar su magnitud. Pretende aportar herramientas para el desarrollo ... -
Fascículo 4 Género y diversidades. Lineamientos para el Abordaje de la Salud Integral de Adolescentes en el Primer Nivel de Atención. Género y Diversidades
(Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, 2023)El objetivo es continuar promoviendo la incorporación de la perspectiva de las diversidades sexuales y de identidades de género en la promoción, atención y cuidado de la salud de las adolescencias. Es muy importante superar ... -
Fascículo 3. Salud sexual. Lineamientos para el Abordaje de la Salud Integral de Adolescentes en el Primer Nivel de Atención. Salud sexual
(Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, 2023)Reflexiona sobre conceptos y perspectivas que guían el trabajo con les adolescentes en el campo de la salud sexual y (no) reproductiva, reconociendo a las personas jóvenes como sujetos de derecho, capaces de tomar sus ... -
Fascículo 2 Evaluación integral de salud. Lineamientos para el Abordaje de la Salud Integral de Adolescentes en el Primer Nivel de Atención
(Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, 2023)Propone un abordaje integral que contemple a las adolescencias en un contexto histórico, social y político determinado para la evaluación integral de salud contemplando la participación efectiva de cada adolescente en la ... -
Fascículo 1 Salud integral. Lineamientos para el Abordaje de la Salud Integral de Adolescentes en el Primer Nivel de Atención
(Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, 2023)Aborda la salud integral para orientar el trabajo promocional y preventivo, contemplando las distintas realidades y complejidades que atraviesa cada adolescente y brindando herramientas para la articulación intra e intersectorial. -
Nota técnica 10. El rol de la enfermería en la provisión de servicios de salud sexual y reproductiva: un aporte esencial
(Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, 2023-11)"Esta Nota Técnica tiene por objetivo presentar las recomendaciones internacionales sobre el rol de la enfermería en la atención de algunas prácticas esenciales de salud sexual y reproductiva. El personal de enfermería ... -
La menstruación. Este material es para quien tenga curiosidad, dudas y quiera saber un poco más.
(Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, 2023)Este material sobre salud menstrual está destinado a quienes transitan la pubertad y adolescencia. ¿Qué es la salud menstrual?, ¿Cuándo ocurre la menstruación?, ¿Cuál es su relación con el cuerpo?,¿Quiénes menstrúan?, ¿cómo ... -
Resumen de políticas. Justicia menstrual: la introducción de la copa menstrual
(Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, 2021-10)Este material está destinado a equipos de salud y a quienes trabajen en la promoción de la salud. Contiene información sobre el abordaje de la salud menstrual. Este resumen, actualizado en 2023, tiene como objetivo ampliar ... -
Para regar los deseos. Una experiencia de reflexión y acción sobre la salud sexual y reproductiva en hospitales monovalentes de salud mental
(Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, 2023)Este documento técnico logra el cruce entre salud mental y derechos sexuales y reproductivos. -
Nota técnica 8: Anticoncepción quirúrgica y personas con discapacidad
(Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, 2023-08)Esta nota técnica está dirigida a los equipos de salud de todo el país y brinda lineamientos sobre el derecho de las personas con discapacidad en relación a la anticoncepción quirúrgica (AQ). Durante años los colectivos ... -
Guía de práctica clínica. Abordaje inicial de la endometriosis
(Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, 2023)Esta Guía contiene los lineamientos para el abordaje inicial de la endometriosis desde el primer nivel de atención. Es una herramienta para orientar a los equipos de salud y pacientes en la toma de decisiones informadas ... -
Serie Audiovisual para la formación en detección y abordaje del abuso sexual y embarazo forzado en la niñez y adolescencia. Material de apoyo para el trabajo con los videos
(Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, 2021)Este material pedagógico, tiene como objetivo oficiar de apoyo a los videos para la formación en detección y abordaje del abuso sexual y embarazo forzado en la niñez y adolescencia. Esta publicación cuenta con apuntes y ... -
Análisis de la regulación del abuso y la violencia sexual contra niñas/es/os y adolescentes en la Argentina.
(Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, 2021)Este estudio se desarrolló, con el apoyo de UNICEF Argentina, en el marco de Enia@virtual y del cuarto objetivo del Plan Enia: detección temprana y prevención de abuso sexual y embarazo forzado hacia NNA. Tiene como objetivo ... -
Pautas orientativas para la detección temprana e intervención en casos de abuso sexual y/o embarazo forzado para niñas/es/os y adolescentes menores de 15 años
(Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, 2020)"En el año 2020, el Ministerio de Salud de la Nación aprobó por resolución 1841/2020 el protocolo “Atención de niñas y adolescentes embarazadas menores de 15 años"". Hoja de Ruta. Herramientas para orientar el trabajo de ... -
Consejerías en derechos a niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual y embarazos forzados. Reflexiones sobre sus especificidades. Dimensiones claves para su abordaje
(Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, 2021)Este documento se enmarca en la línea de trabajo sobre prevención del abuso sexual y del embarazo forzado de la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, específicamente en las Consejerías en casos de embarazos ...