• English
    • português
    • español
  • Ir al sitio de CLACAI
  • español 
    • English
    • português
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   RepoCLACAI Principal
  • Recursos Jurídicos
  • Clasificación por tema
  • Objeción de Conciencia
  • Ver ítem
  •   RepoCLACAI Principal
  • Recursos Jurídicos
  • Clasificación por tema
  • Objeción de Conciencia
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Responsabilidades en los servicios de salud y objeción de conciencia. Problemáticas éticas y legales en la salud reproductiva

Thumbnail
Ver/
SP18-HealthcareResp_CO.pdf (241.4Kb)
Fecha
2009
Autor
Cook, Rebecca J.
Arango Olaya, Mónica
Dickens, Bernard M.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La Corte Constitucional Colombiana ha emitido una sentencia de trascendencia internacional que aclara los deberes legales de proveedores, hospitales y sistemas de salud en el caso de objeción de conciencia a la práctica del aborto legal. La decisión establece la obligación en cabeza de los proveedores objetores a remitir pacientes a proveedores que no lo sean. De otra parte, determina que los hospitales, clínicas y otras instituciones no poseen el derecho a la objeción de conciencia. Su deber profesional y legal es el de garantizar que los respectivos servicios a sus pacientes sean provistos de manera oportuna. Los hospitales y otros administradores de salud no tienen la opción de objetar porque no participan en los procedimientos que están en la obligación de facilitar. Los proveedores que sean objetores deben tener conocimiento de proveedores que no lo sean y a quienes puedan remitir sus pacientes. De igual manera, las escuelas de medicina deben capacitar adecuadamente a proveedores no‐objetores y las respectivas autoridades veedoras deben autorizarlos. Donde éstos no se encuentran, quizá se puedan capacitar, equipar y autorizar a parteras y enfermeros para prestar este servicio de manera adecuada. La decisión de la Corte tiene una amplia incidencia en la manera como los sistemas de salud deben manejar tanto la objeción de conciencia como los derechos constitucionales y legales de los pacientes.
URI
http://clacaidigital.info/handle/123456789/1962
Colecciones
  • Artículos académicos [295]
  • 2. América Latina y el Caribe [872]
  • Objeción de Conciencia [65]
  • Colombia [83]

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    La objeción de conciencia y la negativa a brindar atención de salud reproductiva: un informe que examina la prevalencia, las consecuencias de salud y las respuestas normativas 

    Chavkin, Wendy; Leitman, Liddy; Polin, Kate (GDC, 2013)
    Antecedentes: Global Doctors for Choice, una red transnacional de médicos defensores de la salud y los derechos reproductivos, comenzó a investigar el fenómeno de la negativa a prestar atención sanitaria por razones de ...
  • Thumbnail

    Objeción de conciencia en establecimientos públicos de salud. A cinco años de la dictación de la ley No. 21.030 que regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales 

    Autor desconocido (Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género, 2022-10)
    Para conocer la situación de objeción de conciencia en hospitales públicos en 2022, Corporación Humanas solicitó información al Ministerio de Salud sobre los/as médicos/as obstetras, médicos/as anestesistas, profesionales ...
  • Thumbnail

    Información para la acción: Objeción de conciencia en la provisión de servicios de aborto. 

    Ipas México (Ipas México, 2020-10)
    En México, la objeción de conciencia del personal médico y de enfermería, que forma parte del Sistema Nacional de Salud está reconocida en el artículo 10 BIS de la Ley General de Salud, como una excepción de obediencia a ...

Listar

Todo RepoCLACAIComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Contáctenos

Contactenos via telefónica o correo electrónico

  • Teléfono: (511) 447-8668
  • Email: repo.clacai@gmail.com

Síguenos

Síguenos en Facebook y otras redes sociales.

  • Twitter
  • Facebook