Estándares internacionales de derechos humanos: Envíos recientes
Mostrando ítems 61-80 de 96
-
Donde estamos en América Latina y el Caribe: a 5 años de la agenda regional de población y desarrollo. Consenso de Montevideo (2013) a III CRPD (2018)
(UNFPA-LACRO, 2018-07-19)Enumera las medidas prioritarias estalecidas en el Consenso. Propone los 5 pilares para el desarrollo.Trata los siguientes temas: Objetivos de la Agenda 2030 y el Consenso de Montevideo. Donde estamos en SSR y Derechos, ... -
Consenso de Montevideo sobre población y desarrollo
(2013-08-12)Primera reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de AméricaLatina y el Caribe. Integración plena de la población y su dinámica en el desarrollo sostenible con igualdad y enfoque de derechos: clave ... -
Foro regional asegurando el acceso a la salud sexual y reproductiva de mujeres y adolescentes en situación de alta vulnerabilidad
(CLACAI, 2018-07-19)En el marco de la III Conferencia Regional de Población y Desarrollo del 19 y 20 de julio de 2018. Los 38 Estados que lo suscribieron, partieron del reconocimiento que i) los derechos sexuales y los derechos reproductivos ... -
Informe alternativo sobre el cumplimiento del Estado de Costa Rica para el Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW/C/67/1). Coalición feminista para el avance de los derechos de las mujeres
(Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de Naciones Unidas, 2017-07)El pasado lunes 12 de junio, la Coalición Feminista para el Avance de los Derechos Humanos de las Mujeres presentó un informe alternativo al aportado por el gobierno, para alertar al Comité de Naciones Unidas para la ... -
Observaciones finales respecto a los informes periódicos octavo y noveno combinados de El Salvador 1
(Comité CEDAW, 2017-03-03) -
La agenda 2030: ¿Cuáles son las oportunidades y los obstáculos en los procesos globales y regionales?
(CLACAI, 2016)Presentación realizada en la 5ta. Conferencia Regional del CLACAI:10 años de avances y desafíos en el acceso al aborto legal y seguro en Latinoamérica. La Antigua, Guatemala, 16 y 17 de noviembre de 2016 -
El Monitoreo de la agenda: buenas prácticas en el monitoreo social
(CLACAI, 2016)Presentación realizada en la 5ta. Conferencia Regional del CLACAI:10 años de avances y desafíos en el acceso al aborto legal y seguro en Latinoamérica. La Antigua, Guatemala, 16 y 17 de noviembre de 2016 -
Los estándares internacionales de derechos humanos de las mujeres en el derecho al aborto
(CLACAI, 2016)Presentación realizada en la 5ta. Conferencia Regional del CLACAI:10 años de avances y desafíos en el acceso al aborto legal y seguro en Latinoamérica. La Antigua, Guatemala, 16 y 17 de noviembre de 2016 -
Derechos humanos de las mujeres. Recursos y mecanismos de reclamo y monitoreo
(Instituto de Género, Derecho y Desarrollo – INSGENAR, 2010)Esta publicación tiene como objetivo, en primer lugar, contribuir a la difusión de los derechos humanos de las mujeres y los mecanismos existentes para su reclamo, defensa y monitoreo, tanto a nivel nacional como internacional, ... -
Argumentaciones legales para dos casos que se están litigando en Ecuador y en donde las mujeres están siendo acusadas por asesinato tras tener un parto en casa
(CLACAI, 2015)El presente documentos describe las argumentaciones legales para dos casos que se están litigando en Ecuador y en donde las mujeres están siendo acusadas por asesinato tras tener un parto en casa. Caso 1: Denuncia del ... -
Contribución escrita al Comité de derechos humanos. Preparación del comentario general nº 36, relativo al art. 6 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
(CLACAI, 2015)El Consorcio Latinoamericano contra el Aborto Inseguro-CLACAI, a través de su Comité Jurídico, realiza la presente contribución al Comité de Derechos Humanos con el Comentario General Nº 36, relativo al artículo 6 del Pacto ... -
Amicus curiae República Dominicana aborto por causales
(CLACAI, 2015)Dado que en el presente caso se discute la constitucionalidad de las provisiones del código penal dominicano, Ley 550-14 por la cual se establecieron eximentes de responsabilidad penal en materia de aborto, alegando que ... -
El derecho a la salud como marco para la protección de los derechos sexuales y los derechos reproductivos
(CLACAI; PROMSEX; IPAS, 2015) -
Estándares regionales sobre autonomía reproductiva
(CLACAI; PROMSEX; IPAS, 2015) -
Estudio de caso sobre Colombia: Estándares sobre aborto para avanzar en la agenda del Programa de Acción de El Cairo
(2013)El presente escrito hace parte de una línea de investigación desarrollada desde hace varios años por La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres en Colombia, orientada a identificar y analizar los avances a favor de los ... -
Cairo más 20: entre el proceso y la agenda. Una mirada desde el proceso regional
(2014)Revisión crítica del proceso de Cairo más 20 y la inserción de la SC de LAC. Esta mirada incluirá una revisión del lenguaje, la estrategia y la situación política. Incluirá también una serie de perspectivas de cara a la ... -
Análisis de la sentencia Artavia Murillo y Otros ("Fecundación in vitro") Vs. Costa Rica de la Corte Interamericana de derechos humanos
(Centro de Estudios Constitucionales de Chile Universidad de Talca, 2014) -
Seguimiento de la CIPD en América Latina y el Caribe después de 2014: documento técnico
(CEDES;Amnistía Internacional; PROMSEX; Articulación de Organizaciones de la Sociedad Civil de América Latina y el Caribe, 2014)Este documento se propone como objetivos: describir y analizar el grado de cumplimiento de los compromisos de CIPD en relación a la salud y a los derechos sexuales y reproductivos (SDSR) en LAC; e identificar los temas ... -
Seguimiento de la CIPD en América Latina y el Caribe después de 2014: documento de referencia (Resumen ejecutivo)
(CEDES; PROMSEX; Articulación de Organizaciones de la Sociedad Civil de América Latina y el Caribe, 2014)Este documento técnico tiene como propósito dar cuenta del cumplimiento del PA-CIPD y sumar reflexiones para la agenda de población y desarrollo después de 2014.