Step by Step in Argentina: Putting Abortion Rights into Practice
dc.contributor.author | Ramos, Silvina | |
dc.contributor.author | Keefe-Oates, Brianna | |
dc.contributor.author | Romero, Mariana | |
dc.contributor.author | Ramon Michel, Agustina | |
dc.contributor.author | Krause, Mercedes | |
dc.contributor.author | Gerdts, Caitlin | |
dc.contributor.author | Yamin, Alicia | |
dc.contributor.author | Ely Keefe-Oates, Brianna | |
dc.contributor.author | Romero, Mariana | |
dc.date.accessioned | 2024-03-20T21:31:33Z | |
dc.date.available | 2024-03-20T21:31:33Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | http://clacaidigital.info/handle/123456789/2383 | |
dc.description.abstract | En diciembre de 2020, el Congreso argentino legalizó el aborto el acceso al aborto y durante 14 semanas, aumentó enormemente las solicitudes de aborto. La aprobación de la ley se produjo tras años de defender el derecho al aborto en Argentina, incluyendo campañas públicas y civiles masivas. Movilización de la sociedad, apoyo vocal de un grupo establecido de proveedores de servicios de aborto que ofrecían servicios de aborto bajo condiciones legales específicas. Previas excepciones previas a la nueva ley, y el crecimiento de grupos comunitarios como los Socorristas en Red que brindan apoyo a las personas para abortos autogestionados. Con la ayuda de una amplia voluntad política, el número de establecimientos de salud que ofrecen servicios aumentó sustancialmente. El Proyecto Mirar realizó una recopilación y utilizó datos cualitativos y cuantitativos con la finalidad de informar a las partes interesadas sobre el progreso y obstáculos para la implementación de la ley. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | Aborto legal | es_ES |
dc.subject | Acceso al aborto | es_ES |
dc.subject | Derecho al aborto | es_ES |
dc.title | Step by Step in Argentina: Putting Abortion Rights into Practice | es_ES |
dc.type | other | es_ES |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Implementación [116]