• English
    • português
    • español
  • Ir al sitio de CLACAI
  • English 
    • English
    • português
    • español
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Publicaciones de instituciones participantes
  • Acción Verde
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Publicaciones de instituciones participantes
  • Acción Verde
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Guía Legal Verde, no. 29 | noviembre 2024. Los derechos reproductivos en el Perú. Situación actual

Thumbnail
View/Open
11. GUíA_LEGAL_VERDE,_NOVIEMBRE_2024.pdf (2.505Mb)
Date
2024-12
Metadata
Show full item record
Abstract
Indica que el análisis legal de los derechos reproductivos en el Perú requiere, por tanto, un enfoque crítico que evalúe tanto las normas existentes como su implementación, considerando las obligaciones internacionales del Estado y las recomendaciones de organismos como el Comité de la CEDAW y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Este panorama subraya la necesidad de reformas legales y políticas públicas inclusivas para garantizar la igualdad y el respeto pleno a estos derechos fundamentales. Igualmente, manifiesta qué en el Perú, el acceso a métodos anticonceptivos enfrenta varios desafíos, particularmente en áreas rurales y entre grupos vulnerables. Los métodos anticonceptivos en el Perú, su disponibilidad y acceso están regulados por políticas de salud pública y aún persisten desigualdades significativas en su distribución especialmente en poblaciones rurales y adolescentes. El Código Penal Peruano despenaliza el aborto terapéutico, es decir, cuando es necesario para salvar la vida de la mujer o prevenir un grave daño a su salud física o mental, siendo la única causal legal desde el año 1924, esta norma no condiciona un límite de semanas de gestación. Identifica los siguientes casos emblemáticos que desarrollan los temas de derechos reproductivos, en Perú y parte de la región Latinoamericana y El Caribe: Perú: Esterilizaciones forzadas (1990-2000). Costa Rica: Caso Artavia Murillo y otros vs. Costa Rica. Chile: Caso de chilenas embarazadas por anticonceptivos defectuosos (2020).
URI
http://clacaidigital.info/handle/123456789/3224
Collections
  • Acción Verde [16]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    La salud reproductiva es vital, monitoreo de la salud reproductiva durante la pandemia por COVID-19 en Latinoamérica. Resumen ejecutivo Informe Bolivia 

    Católicas por el Derecho a Decidir/Bolivia (Católicas por el Derecho a Decidir/Bolivia, 2020-11)
    Este documento es parte del Monitoreo Regional que lleva adelante CLACAI, en 8 países de la Región latinoamericana y caribeña. Este informe en materia de derechos sexuales y derechos reproductivos (DSDR), emite recomendaciones ...
  • Thumbnail

    La salud reproductiva es vital, monitoreo de la salud reproductiva durante la pandemia por COVID-19 en Latinoamérica. Resumen ejecutivo Informe Bolivia 

    Católicas por el Derecho a Decidir/Bolivia (Católicas por el Derecho a Decidir/Bolivia, 2020-11)
    Este documento es parte del Monitoreo Regional que lleva adelante CLACAI, en 8 países de la Región latinoamericana y caribeña. Este informe en materia de derechos sexuales y derechos reproductivos (DSDR), emite recomendaciones ...
  • Thumbnail

    Informe de Gestión Anual 2023. Direción Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (DNSSR). Enero-octubre 2023 

    Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, Ministerio de Salud de la Nación Argentina (Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, 2023)
    "El presente informe muestra las principales acciones llevadas a cabo la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (DNSSR) de la Secretaría de Acceso a la Salud (SAS), Ministerio de Salud, durante el 2023, la cual ...

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Contáctenos

Contactenos via telefónica o correo electrónico

  • Teléfono: (511) 447-8668
  • Email: repo.clacai@gmail.com

Síguenos

Síguenos en Facebook y otras redes sociales.

  • Twitter
  • Facebook