Resumen ejecutivo. Cosmovisión de las mujeres indígenas sobre los derechos sexuales, derechos reproductivos y no reproductivos. Mujeres Mbya Guaraní, Qom y Guaraní Occidental.
Fecha
2024-02Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este estudio busca, por un lado, entender mejor cómo las mujeres indígenas perciben y ejercen sus derechos sexuales y reproductivos, y por otro, qué necesidades y demandas tienen en relación con dichos derechos. Asimismo, se busca incidir en el efectivo cumplimiento de las garantías de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres indígenas, desde una perspectiva intercultural, tal como están establecidas en las normativas nacionales e internacionales sobre los derechos de los pueblos originarios, teniendo en cuenta los significados que las mujeres indígenas organizadas otorgan a los derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos, sus prácticas individuales y/o comunitarias. Observa que Las mujeres de las comunidades Mbya Guaraní, Qom y Guaraní Occidental, al igual que las demás mujeres indígenas que habitan el Paraguay, enfrentan obstáculos para entender y ejercer sus derechos sexuales y reproductivos. Si bien existen leyes y acuerdos que protegen estos derechos, muchas no conocen o no tienen acceso a la información, tampoco tienen servicios necesarios en sus idiomas. Además, sus prácticas y costumbres tradicionales influyen en cómo ven y usan estos derechos.
Colecciones
- Informes y declaraciones de sociedad civil [210]
- Interseccionalidad [17]
- Paraguay [8]
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Cosmovisión de las mujeres indígenas sobre los derechos sexuales, derechos reproductivos y no reproductivos. Mujeres Mbya Guaraní, Qom y Guaraní Occidental
Díaz Ortega, María Limpia; Mendoza, María Graciela (Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM Paraguay), 2024-02)El proyecto se desarrolla con mujeres organizadas de Asunción y los Departamentos de Alto Paraná, Guairá, Canindeyú, Caaguazú, Presidente Hayes y Concepción, pertenecientes a grupos de mujeres campesinas, indígenas, urbanas ... -
La salud reproductiva es vital, monitoreo de la salud reproductiva durante la pandemia por COVID-19 en Latinoamérica. Resumen ejecutivo Informe Bolivia
Católicas por el Derecho a Decidir/Bolivia (Católicas por el Derecho a Decidir/Bolivia, 2020-11)Este documento es parte del Monitoreo Regional que lleva adelante CLACAI, en 8 países de la Región latinoamericana y caribeña. Este informe en materia de derechos sexuales y derechos reproductivos (DSDR), emite recomendaciones ... -
La salud reproductiva es vital, monitoreo de la salud reproductiva durante la pandemia por COVID-19 en Latinoamérica. Resumen ejecutivo Informe Bolivia
Católicas por el Derecho a Decidir/Bolivia (Católicas por el Derecho a Decidir/Bolivia, 2020-11)Este documento es parte del Monitoreo Regional que lleva adelante CLACAI, en 8 países de la Región latinoamericana y caribeña. Este informe en materia de derechos sexuales y derechos reproductivos (DSDR), emite recomendaciones ...