Mostrar el registro sencillo del ítem
Medical Conscientious Objection in Latin America 30 Years After Cairo
dc.contributor.author | Ramón Michel, Agustina | |
dc.contributor.author | Repka, Dana | |
dc.date.accessioned | 2025-10-21T22:23:29Z | |
dc.date.available | 2025-10-21T22:23:29Z | |
dc.date.issued | 2025-07-13 | |
dc.identifier.uri | http://clacaidigital.info/handle/123456789/3303 | |
dc.description.abstract | Los debates de 2018 y 2020 sobre la legislación del aborto en Argentina, las sentencias de despenalización de la Corte Suprema de México, la resistencia de los médicos en Perú y el fallido intento de reforma constitucional en Chile comparten un elemento común: la centralidad de las cláusulas de conciencia. Estas disposiciones permiten al personal sanitario invocar la objeción de conciencia (OC), lo que les permite negarse a participar en procedimientos médicos que entren en conflicto con sus creencias morales o religiosas. Este fenómeno cobró relevancia tras la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD) de 1994, lo que marcó un cambio global significativo desde el control de la población hacia un enfoque basado en los derechos en materia de salud y derechos reproductivos. A medida que este marco se consolidaba, el papel de la OC en la atención sanitaria comenzó a cambiar. Se convirtió en una salida no solo para quienes tenían convicciones religiosas, sino también para los profesionales de la salud preocupados por el estigma que rodea a los servicios de salud sexual y reproductiva, en particular el aborto. Sin embargo, su uso más problemático surge cuando se convierte en una herramienta política, ya que grupos conservadores comenzaron a invocar la OC como una forma de resistencia a las nuevas leyes de derechos sexuales y reproductivos y como un símbolo de cohesión ideológica. Como resultado de su uso cada vez más amplio y estratégico, la OC ha limitado en última instancia el acceso oportuno a servicios de salud sexual y reproductiva de calidad para mujeres, personas trans y adolescentes. Esto ha llevado a interrupciones sistémicas en la prestación de servicios de salud, socavando directamente el compromiso de la CIPD de garantizar el acceso universal a la salud reproductiva. Este artículo se centra en el aborto, donde han surgido la mayoría de las regulaciones y disputas legales sobre la OC. Examinamos las cláusulas de conciencia de América Latina y su impacto en la prestación de servicios de salud, identificando tendencias e innovaciones regulatorias que van más allá del simple trasplante de modelos europeos o norteamericanos. Entre estas innovaciones, destacamos la incorporación de salvaguardas institucionales en las cláusulas de conciencia en algunos países latinoamericanos como una estrategia novedosa para mitigar los efectos negativos de la OC ampliada y mal utilizada. Sin embargo, también observamos que varios tribunales y legislaturas de la región han reconocido el derecho a la objeción de conciencia institucional (OCI), un avance que ha exacerbado aún más las consecuencias perjudiciales de la OC al permitir que instituciones sanitarias completas rechacen servicios que entran en conflicto con su misión o identidad. Argumentamos que la expansión de las cláusulas de OC, junto con la creciente diversidad e impacto de sus aplicaciones, no solo exige nuevas respuestas regulatorias, algunas de las cuales ya están surgiendo en la región, sino que también exige una reconceptualización con fundamento empírico. Esta reconceptualización debe ir más allá de las definiciones clásicas de OC heredadas del contexto del servicio militar obligatorio para poder comprender plenamente la naturaleza actual de este fenómeno. | es_ES |
dc.language.iso | en_US | es_ES |
dc.publisher | Studies in Comparative International Development | es_ES |
dc.subject | Objeción de conciencia | es_ES |
dc.subject | Ley del aborto | es_ES |
dc.subject | Derechos reproductivos | es_ES |
dc.subject | Salvaguardias institucionales | es_ES |
dc.subject | América Latina | es_ES |
dc.subject | Derecho y políticas de salud | es_ES |
dc.subject | Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD) | es_ES |
dc.subject | Objeción de conciencia institucional | es_ES |
dc.title | Medical Conscientious Objection in Latin America 30 Years After Cairo | es_ES |
dc.type | Other | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Artículos académicos [299]
-
2. América Latina y el Caribe [890]
-
Objeción de Conciencia [68]