Lo que cuentan las mujeres. Vivencias y trayectorias terapéuticas de usuarias de los servicios de Interrupción Voluntaria del Embarazo en Montevideo, Cerro Largo y Paysandú.

Visualizar/ Abrir
Data
2014Autor
Silva, Martha
Thibaut, Carine
Simon, Sandrine
Giugliani, Camila
Díaz Pasten, Soledad
Metadata
Mostrar registro completoResumo
En el último año, Uruguay se ha posicionado a la vanguardia garantizando ejercicio de
los derechos sexuales y reproductivos, al aprobar una ley que despenaliza la interrupción
voluntaria del embarazo (IVE). A más de un año del inicio de la implementación de estos
servicios, este reporte presenta los hallazgos de una investigación realizada por Médicos
del Mundo Francia en Uruguay, que pretende relevar las vivencias y las trayectorias de las
mujeres usuarias de los servicios de salud sexual y reproductiva (SSR) y la prestación de
IVE que se brinda a través de este servicio.
Collections
- Recursos Informativos [166]
- 2. América Latina y el Caribe [871]
- Implementación [122]
- Informes y declaraciones de sociedad civil [195]
- Uruguay [80]
Itens relacionados
Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.
-
Estudio 2013-2014: Estado de situación y desafíos en aborto y salud sexual y reproductiva en el departamento de Salto
Uruguay. Mujer y Salud (Observatorio en género y salud sexual y reproductiva, MYSU, 2014)Esta publicación sobre el estado de situación y desafíos de los servicios de salud sexual y reproductiva (incluidos los servicios de aborto) en el departamento de Salto, se inscribe en el marco de los estudios realizados ... -
Los dilemas de la objeción de conciencia en salud, desde su impacto en los servicios de salud sexual y reproductiva
Abracinskas, Lilián; Puyol, Santiago (Mujer y salud en Uruguay- MYSU, 2021)Artículo en base a los estudios del Observatorio Nacional en Género y Salud Sexual y Reproductiva (SSR) de MYSU, datos oficiales y bibliografía referencia en materia de objeción de conciencia en el campo de la Salud Sexual ... -
Monitoreo de Políticas de Salud Reproductiva en el marco de las respuestas al brote de Covid-19 y acciones de incidencia a nivel nacional para fortalecer el acceso a los servicios esenciales de Salud Reproductiva a nivel nacional. Informe Nacional/Uruguay. 2020.
Autor desconhecido (Consorcio Latinoamericano Contra el Aborto Inseguro – CLACAI; Mujer y Salud Uruguay (MYSU), 2020-11)Las elecciones nacionales del 2019 en Uruguay arrojaron un resultado desfavorable para la agenda feminista. Las nuevas autoridades, que asumieron el 1º de marzo de 2020, han manifestado públicamente que serán un gobierno ...