La participación ciudadana en el desarrollo legal de la política pública; a propósito del debate congresal por la despenalización del aborto por violación
Fecha
2015Autor
Chávez Alvarado, Susana
Álvarez Álvarez, Brenda
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Durante los últimos años, la participación ciudadana ha ido ganando cada vez mayor importancia tanto en el desarrollo de leyes como en su aplicación a través de las políticas públicas y ello se expresa en los distintos instrumentos que se han desarrollado. Sin embargo, dichos mecanismos son todavía incipientes, formales e incluso discursivos, quedando muchos vacíos que impiden el ejercicio de la opinión ciudadana, así como el uso limitado de las evidencias que desde los espacios académicos y técnicos se vienen alcanzando. El debate parlamentario de la Iniciativa Ciudadana Déjala Decidir (propuesta ciudadana para despenalizar el aborto por violación) es un buen ejemplo para identificar qué tipo de aportes llegan y su potencialidad para generar posiciones favorables o desfavorables. Este análisis pretende mostrar dichas posiciones, dando cuenta del trecho que aún toca recorrer para que leyes relativas a los derechos sexuales y reproductivos, y en especial al aborto legal y seguro, tengan contenidos consensuados de derechos humanos.
Colecciones
- Artículos [158]
- Artículos académicos [295]
- 2. América Latina y el Caribe [871]
- Debates filosóficos sobre aborto [35]
- Perú [88]
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Incidencia en iniciativas ciudadanas y campañas públicas
Álvarez, Brenda (CLACAI, 2014)Perú realizó una presentación sobre el proceso de incidencia para la despenalización del aborto por violación sexual, materializado en el Proyecto de Ley 03839-2014-IC, actualmente en fase de debate en el Congreso. Ya en ... -
Estrategias para negar derechos: lecciones sobre la participación de los grupos antiderechos en el debate por la legalización en Argentina
REDAAS (REDAAS; CLACAI, 2021)En 2020, Argentina vivió un debate histórico en torno al derecho al aborto. El 1 de marzo de 2020, el presidente Alberto Fernández anunció que enviaría un proyecto de ley de legalización del aborto en un plazo de diez días. ... -
Informe alternativo sobre el cumplimiento del Estado de Costa Rica para el Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW/C/67/1). Coalición feminista para el avance de los derechos de las mujeres
Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de Naciones Unidas, 2017-07)El pasado lunes 12 de junio, la Coalición Feminista para el Avance de los Derechos Humanos de las Mujeres presentó un informe alternativo al aportado por el gobierno, para alertar al Comité de Naciones Unidas para la ...