CLACAI: Envíos recientes
Mostrando ítems 501-520 de 2861
-
Informe alternativo de las organizaciones de derechos humanos, mujeres y feministas ante el Comité (CEDAW). Honduras 2016-2022
(2022-09)Este informe alternativo tiene como objetivo visibilizar la situación de derechos humanos de las mujeres y niñas hondureñas en el marco de la sesión 83 del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer ... -
Prohibición de la Píldora Anticonceptiva de Emergencia (PAE) en Honduras por acuerdo ministerial No. 2744-2009.
(Grupo estratégico por la PAE, 2024)Enumera y describe los antecedentes del PAE en Honduras. Muestra las recomendaciones realizadas a Honduras en torno a la legalización de la Píldora Anticonceptiva de Emergencia (PAE -
Prohibición de la Píldora Anticonceptiva de Emergencia (PAE) en Honduras por acuerdo ministerial No. 2744-2009
(Grupo estratégico por la PAE, 2024)Enumera y describe los antecedentes del PAE en Honduras. Muestra las recomendaciones realizadas a Honduras en torno a la legalización de la Píldora Anticonceptiva de Emergencia (PAE -
Prohibición de la Píldora Anticonceptiva de Emergencia (PAE) en Honduras por Acuerdo Ministerial No. 2744-2009
(Grupo estratégico por la PAE, 2024)Enumera y describe los antecedentes del PAE en Honduras. Muestra las recomendaciones realizadas a Honduras en torno a la legalización de la Píldora Anticonceptiva de Emergencia (PAE) -
Informe narrativo: evaluación del ecosistema de aborto en Medellín, Antioquia.
(Profamilia, 2024)Este informe presenta un análisis de la información recogida durante la reunión presencial, en Medellín, de la Mesa Distrital por el derecho a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), en junio del 2023; para conocer ... -
Informe narrativo: evaluación del ecosistema de aborto en Medellín, Antioquia.
(Profamilia, 2024)Este informe presenta un análisis de la información recogida durante la reunión presencial, en Medellín, de la Mesa Distrital por el derecho a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), en junio del 2023; para conocer ... -
Informe narrativo: evaluación del ecosistema de aborto en Medellín, Antioquia.
(Profamilia, 2024)Este informe presenta un análisis de la información recogida durante la reunión presencial, en Medellín, de la Mesa Distrital por el derecho a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), en junio del 2023; para conocer ... -
¿Cómo ha cambiado la opinión pública frente a la interrupción voluntaria del embarazo en Colombia?
(La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, 2024)Desde su establecimiento en 1998, La Mesa ha sido un referente en la conversación pública sobre el aborto al amplificar las diversas perspectivas que han enriquecido el debate sobre la autonomía reproductiva, convirtiéndose ... -
¿Cómo ha cambiado la opinión pública frente a la interrupción voluntaria del embarazo en Colombia?
(La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, 2024)Desde su establecimiento en 1998, La Mesa ha sido un referente en la conversación pública sobre el aborto al amplificar las diversas perspectivas que han enriquecido el debate sobre la autonomía reproductiva, convirtiéndose ... -
¿Cómo ha cambiado la opinión pública frente a la interrupción voluntaria del embarazo en Colombia?
(La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, 2024)Desde su establecimiento en 1998, La Mesa ha sido un referente en la conversación pública sobre el aborto al amplificar las diversas perspectivas que han enriquecido el debate sobre la autonomía reproductiva, convirtiéndose ... -
Segundo Informe Regional sobre la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo.
(CEPAL, 2024)Este documento fue preparado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en su carácter de Secretaría Técnica de ... -
Segundo Informe Regional sobre la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo.
(CEPAL, 2024)Este documento fue preparado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en su carácter de Secretaría Técnica de ... -
Segundo Informe Regional sobre la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo
(CEPAL, 2024)Este documento fue preparado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en su carácter de Secretaría Técnica de ... -
Causales para el aborto legal en México.
(Ipas México, 2024-01)Enumera y describe las causales para el aborto -
Causales para el aborto legal en México.
(Ipas México, 2024-01)Enumera y describe las causales de aborto -
Causales para el aborto legal en México
(Ipas México, 2024-01)Enumera y describe las causales de aborto -
El derecho al aborto legal, seguro y gratuito en Argentina:obstáculos y desafíos de la política en acto a 18 meses de su implementación (2021-2022)
(Salud Colectiva, 2023)En Argentina, en enero de 2021, entró en vigor la Ley 27610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo, que habilita el aborto voluntario hasta la semana 14 y sin plazos en caso de violación o riesgo de la salud de la mu¬jer, ... -
El derecho al aborto legal, seguro y gratuito en Argentina:obstáculos y desafíos de la política en acto a 18 meses de suimplementación (2021-2022)
(Salud Colectiva, 2023)En Argentina, en enero de 2021, entró en vigor la Ley 27610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo, que habilita el aborto voluntario hasta la semana 14 y sin plazos en caso de violación o riesgo de la salud de la mu¬jer, ... -
El derecho al aborto legal, seguro y gratuito en Argentina:obstáculos y desafíos de la política en acto a 18 meses de suimplementación (2021-2022)
(Salud Colectiva, 2023)En Argentina, en enero de 2021, entró en vigor la Ley 27610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo, que habilita el aborto voluntario hasta la semana 14 y sin plazos en caso de violación o riesgo de la salud de la mu¬jer, ... -
Informe trimestral de monitoreo. Plan Enia. Abril - Junio 2021. Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia.
(Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, 2021)El presente informe presenta resultados de la implementación del Plan de Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia (Plan Enia) durante el periodo de abril a junio del 2021. Se elaboró con los datos que ...