Objeción de conciencia y aborto: creencias propias, violencias ajenas
Resumen
La objeción de conciencia invocada por los/as miembros/as del equipo de salud frente a la solicitud de interrupción legal de embarazo, se ha transformado en Argentina en uno de los principales obstáculos para el acceso a la salud de las mujeres. Resistencias de tipo cultural, social y religiosas se auto-convocan en la salud pública para indisponer la prestación médica y a la vez, imponer maternidades forzadas o abortos inseguros. La protección de la libertad de conciencia es noble, pero el costo de esa protección no puede ―con justicia ser pagado por las libertades y la autonomía de las mujeres. Este trabajo tiene como objetivo analizar las potencialidades de la objeción de conciencia en el personal de salud que es parte del Estado ―un Estado garante delacceso a la salud― desde un punto de vista feminista, que busca visibilizar el contexto que precede a las mujeres y que subyace a la relación médico-paciente que enmarca el problemática, para evidenciar que esas asimetrías impiden ―por la violación de derechos que entraña, la desigualdadque consolida y la violencia que configura― el uso de esta herramienta en la atención pública
Colecciones
- Artículos [158]
- Artículos académicos [295]
- 2. América Latina y el Caribe [871]
- Argentina [329]
- Objeción de Conciencia [65]
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Argumentos sobre la Interrupción Legal del Embarazo. Costa Rica
Autor desconocido (2015)Indica que a partir de la Conferencia sobre Población y Desarrollo los Derechos Reproductivos fueron reconocidos como Derechos Humanos. Menciona (El Cairo, Egipto, 1994) y (la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, Beijing ... -
Argumentos sobre la Interrupción Legal del Embarazo- Guatemala
Autor desconocido (IPAS Centroamérica y México (CAM), 2020-04)Aborda temas tales como el reconocimiento de los Derechos Reproductivos como derechos humanos, a partir de la Conferencia sobre Población y Desarrollo de El Cairo, Egipto (1994) y la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, ... -
Sara y Palmira. Conozcamos sobre la Causal Salud.
Cordero, María Isabel; Cabrera, Mary (SENDAS,Planned Parenthood Global, 2021-06)Narra la historia de una mujer de nombre Sara que vive en una zona rural de Ecuador y desde joven se cuestiona sobre por qué hombres y mujeres no eran tratados por igual, y se decide a ayudar y orientar a mujeres víctimas ...