Una aproximación metodológica para analizar el costo económico del embarazo en niñas y adolescentes. Una aplicación para México
dc.contributor.author | Valdiviezo, Noé | |
dc.contributor.author | Reyes, Jorge | |
dc.date.accessioned | 2020-06-12T00:47:29Z | |
dc.date.available | 2020-06-12T00:47:29Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://clacaidigital.info/handle/123456789/1309 | |
dc.description.abstract | El presente estudio exploratorio busca trasladar la metodología propuesta por el Fondo de Población de las Naciones Unidas de El Salvador para determinar los costos presupuestales que representan para el Estado mexicano el embarazo adolescente. Se estiman los costos directos de la deserción escolar a consecuencia de un embarazo. Se realiza una estimación de la inversión en atención en salud antes, urante y después del parto de las adolescentes embarazadas. Finalmente, se estiman los ingresos perdidos respecto a la recaudación fiscal del Estado, derivados de la deserción educativa de las madres dolescentes. Los resultados apuntan a que la postergación del embarazo después de la adolescencia conlleva a un aumento moderado en el retorno de la inversión pública. Además, se encontró una estimación negativa del Valor Actual Neto, lo que demuestra el efecto negativo de la fecundidad precoz en la rentabilidad de la inversión social en la educación de las niñas y adolescentes | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | CONAPO | es_ES |
dc.subject | Embarazo en adolescentes | es_ES |
dc.subject | Inversión en educación | es_ES |
dc.subject | Inversión en salud | es_ES |
dc.subject | Presupuesto público | es_ES |
dc.subject | México | es_ES |
dc.title | Una aproximación metodológica para analizar el costo económico del embarazo en niñas y adolescentes. Una aplicación para México | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |