Acceso oportuno a métodos anticonceptivos dirigido a mujeres vulnerables del departamento de Beni, en tiempos de COVID-19
dc.contributor.author | Stopes, Marie | |
dc.date.accessioned | 2021-02-12T19:51:16Z | |
dc.date.available | 2021-02-12T19:51:16Z | |
dc.date.issued | 2021-02-09 | |
dc.identifier.uri | http://clacaidigital.info/handle/123456789/1393 | |
dc.description.abstract | Los pueblos Indígenas en Bolivia suelen tener acceso limitado o nulo a cualquier tipo de atención en salud. Las vulnerabilidades se asientan aún más en servicios de Salud Sexual y Salud Reproductiva, lo que se traduce en un promedio de 4 a 6 hijos por mujer en dichas comunidades y una alta tasa de mortalidad, sin dejar de lado el alto índice de embarazo adolescente. De esta manera Marie Stopes Bolivia en trabajo coordinado con la Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia (CIRABO) y la Red de Salud 7 a cargo del Servicio Departamental de Salud de (SEDES) Beni se trasladaron a las Comunidades, donde se brindó el acceso informado a métodos anticonceptivos en la Comunidad Indígena Tacana. Los Tacanas, Takanas o Totonas son un pueblo indígena originario de la Amazonía de Bolivia (Beni). | es_ES |
dc.description.uri | https://clacai.org/2021/01/08/acceso-oportuno-a-metodos-anticonceptivos-dirigido-a-mujeres-vulnerables-del-departamento-de-beni/ | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | Servicios de salud sexual y reproductiva | es_ES |
dc.subject | Anticoncepción | es_ES |
dc.subject | Población indígena | es_ES |
dc.subject | Bolivia | es_ES |
dc.title | Acceso oportuno a métodos anticonceptivos dirigido a mujeres vulnerables del departamento de Beni, en tiempos de COVID-19 | es_ES |
dc.type | Other | es_ES |
Arquivos deste item
Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)
-
Iniciativas locales [65]
CLACAI apoya iniciativas locales de países que tuvieron la oportunidad de enviar propuestas para que un jurado pueda evaluar y dar su conformidad. A continuación presentamos el resultado de dichas experiencias por medio de informe finales de cada apoyo brindado, el reporte se encuentra en formato PDF.