2. América Latina y el Caribe: Envíos recientes
Mostrando ítems 481-500 de 876
-
El Aborto en Debate. Aportes para una discusión pendiente
(Catolicas por el Derecho a Decidir Argentina; Asociacion por los Derechos Civiles, 2010)El presente dossier describe el grave problema del aborto en la Argentina, con datos estadísticos del Ministerio del Salud. Se describe el marco legal en el país, el aborto no punible, el desarrollo de casos puntuales, las ... -
Derechos humanos de las mujeres. Recursos y mecanismos de reclamo y monitoreo
(Instituto de Género, Derecho y Desarrollo – INSGENAR, 2010)Esta publicación tiene como objetivo, en primer lugar, contribuir a la difusión de los derechos humanos de las mujeres y los mecanismos existentes para su reclamo, defensa y monitoreo, tanto a nivel nacional como internacional, ... -
Peripecias en la lucha por el derecho al aborto
(Católicas por el derecho a decidir de Argentina, 2015)Este volumen está dedicado a desarrollar distintos aspectos de los avances y obstáculos que enfrentaron las fuerzas a favor del derecho al aborto en Argentina. Se abre con un exhaustivo análisis del fallo de la Corte del ... -
Los derechos (no) reproductivos en Argentina: encrucijadas teóricas y políticas
(cadernos pagu, 2008)El derecho al aborto será la expresión y, en muchos casos, la conquista de una de las demandas feministas centrales en los países del norte durante los años setenta. En los del sur, aquellos fueron los años del sueño de ... -
"Siempre me critican": barriers to reproductive health in Ocotal, Nicaragua
(OPS, 2015)OBJETIVO: Determinar cómo perciben las mujeres de Ocotal, Nicaragua, las barreras de acceso a la atención de salud reproductiva; describir sus conocimientos acerca de los derechos reproductivos; y consignar sus opiniones ... -
Guía de incidencia para la promoción y defensa del derecho al aborto legal y seguro en Latinoamérica y el Caribe
(CLACAI, 2016)La reforma normativa y, particularmente, la reforma de las normas altamente restrictivas del aborto es un mecanismo fundamental para mejorar el acceso de las mujeres latinoamericanas a un procedimiento médico que puede ... -
Feminismo, Iglesia Católica y derechos sexuales y reproductivos en el Chile post-dictatorial
(2013)La sexualidad y la reproducción se han tornado en las últimas décadas campos de disputas entre sectores antagónicos, generando una dinámica regional de avances y regresiones en la agenda de derechos sexuales y reproductivos. ... -
El desarrollo del activismo autodenominado “Pro-Vida” en Argentina, 1980-2014
(2015)La jerarquía católica y algunas iglesias evangélicas se han erigido como fuertes actores opositores a los derechos sexuales y reproductivos en América Latina. Junto a éstas, diversas ong autodenominadas “Pro-Vida” han ... -
¿Defensores de la vida? ¿De cuál “vida”? Un análisis genealógico de la noción de “vida” sostenida por la jerarquía católica contra el aborto
(2013)En las últimas décadas, las acciones por la legalización de aborto se han fortalecido en las agendas de los movimientos latinoamericanos que buscan el pleno reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos. En ... -
Conservative litigation against sexual and reproductive health policies in Argentina
(2014)For the last ten years, Argentina has seen an increase in litigation related to sexual and repro- ductive rights. The dynamics between the actors and the ways in which these cases have made it into the courts have played ... -
El derecho a la salud y al aborto. El punto ciego
(2014)En nuestro país existe consenso respecto a la ilegitimidad y sanción que merecen la tortura y los tratos inhumanos, crueles y degradantes, reflejada en el tipo penal de apremios ilegales. Sin embargo, cuando estas acciones ... -
Amicus Curiae. Caso Portal de Belen de Argentina
(CLACAI, 2016)Con fecha 12 de abril de 2012 la Asociación civil sin fines de lucro Portal de Belén interpuso una acción de amparo en los términos del art. 43 de la Constitución Nacional, 53 de la Constitución Provincial y la ley de ... -
Las causales de la ley y la causa de las mujeres. Resumen ejecutivo
(La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, 2016)Resumen ejecutivo del documento presenta un análisis sobre el movimiento por la implementación de las causales en Colombia y América Latina. Denuncia las barreras de acceso al derecho a la interrupción del embarazo y esboza ... -
Las causales de la ley y la causa de las mujeres
(La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, 2016)Este documento presenta un análisis sobre el movimiento por la implementación de las causales en Colombia y América Latina. Denuncia las barreras de acceso al derecho a la interrupción del embarazo y esboza los retos a ... -
Simposio Aborto y Derechos Humanos
(Anuario de Derechos Humanos, 2015)Se recogen diversas opiniones de académicos y activistas en torno al estatus jurídico del producto de la concepción, los derechos de la mujer embarazada, la calificación del aborto como delito y las excepciones a la ... -
La objeción de conciencia de los médicos pertenecientes a las entidades públicas de salud frente al aborto en Colombia
(Revista Nuevo Derecho, 2011)La Sentencia Constitucional 355 de 2006 ha permitido el aborto en tres casos específicos y debidamente fundamentados, esto con la intención de reconocer los derechos de la mujer gestante para acceder a la Interrupción ... -
Tensiones entre lo (i)legal y lo (i)legítimo en las prácticas de profesionales de la salud frente a mujeres en situación de aborto
(Salud Colectiva, 2016)La implementación de una estrategia sanitaria de atención pre y post aborto adoptada a partir del año 2004 en Uruguay, en un escenario legal restrictivo previo a su despenalización en 2012, abrió una ventana de oportunidad ... -
El aborto en Chile: ¿disputa social o jurídica?
(Universidad de Chile, 2015)Las controversias sobre el aborto se han reanimado con el actual proyecto de despenalización enviado por la Presidenta Michelle Bachelet, el único enviado desde el Poder Ejecutivo desde el retorno democrático. A pesar de ... -
La participación ciudadana en el desarrollo legal de la política pública; a propósito del debate congresal por la despenalización del aborto por violación
(Anales de la Facultad de Medicina, 2015)Durante los últimos años, la participación ciudadana ha ido ganando cada vez mayor importancia tanto en el desarrollo de leyes como en su aplicación a través de las políticas públicas y ello se expresa en los distintos ... -
La religión en las decisiones sobre aborto no punible en la Argentina
(Rev. Estud. Fem, 2015)En este artículo trabajaremos sobre la presencia de agentes religiosos expertos en bioética en comités de hospitales públicos y su intervención en casos de solicitud de acceso al aborto legal. En primer lugar realizaremos ...