2. América Latina y el Caribe: Envíos recientes
Mostrando ítems 501-520 de 876
-
Violencia sexual en las relaciones de pareja: el derecho al aborto y la aplicación de estándares internacionales de derechos
(ELA; CEDES, 2015)Este documento describe los estándares internacionales de derechos humanos aplicables a la atención de las mujeres víctimas de violencia en relación con su derecho al aborto -
El aborto legal en Argentina: la justicia después de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia en el caso “F.A.L.”
(ELA; CEDES, 2015)En marzo de 2012 la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó sentencia en el caso FAL s/ medida autosatisfactiva, donde señaló que el aborto es legal cuando exista peligro para la salud o vida de la mujer y en todos ... -
Manual de capacitación para implementar el aborto por causal violación en la Argentina
(ELA; CEDES, 2015)Este documento es un recurso de capacitación y reflexión para implementar el aborto por causal violación (CV) en la Argentina. Este documento REDAAS tiene el propósito de apoyar a los profesionales de la salud y a las ... -
Delatando a las mujeres: el deber de cada prestador/a de servicios de denunciar
(O’Neill Institute for National and Global Health; Global Health Law Georgetown University; Ipas, 2016)La relación de larga duración de confidencialidad entre prestador/a de servicios y paciente se está deteriorando silenciosamente, ya que un número alarmante de personal médico en toda Latinoamérica está denunciando a las ... -
Argumentaciones legales para dos casos que se están litigando en Ecuador y en donde las mujeres están siendo acusadas por asesinato tras tener un parto en casa
(CLACAI, 2015)El presente documentos describe las argumentaciones legales para dos casos que se están litigando en Ecuador y en donde las mujeres están siendo acusadas por asesinato tras tener un parto en casa. Caso 1: Denuncia del ... -
La inconveniencia de establecer requisitos legales para la despenalización del aborto en casos de embarazo de violación
(CLACAI, 2016)Este documento, en base a la evidencia acumulada en los distintos países de la región y los estándares internacionales de salud pública y de derechos humanos, aboga por la inconveniencia de establecer requisitos en las ... -
Contribución escrita al Comité de derechos humanos. Preparación del comentario general nº 36, relativo al art. 6 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
(CLACAI, 2015)El Consorcio Latinoamericano contra el Aborto Inseguro-CLACAI, a través de su Comité Jurídico, realiza la presente contribución al Comité de Derechos Humanos con el Comentario General Nº 36, relativo al artículo 6 del Pacto ... -
Caso Gonzáles Lluy (TGGL) y familia vs. Ecuador Amicus Curiae
(CLACAI, 2015)El CLACAI a través de su Red Jurídica somete a la Honorable Corte Interamericana de Derechos Humanos el presente escrito de amicus curiae, de conformidad con lo estipulado en el artículo 44 del Reglamento de la Corte, con ... -
Normas de atención de atención humanizada post aborto
(2012)La muerte de las mujeres por causas evitables es una de las más dolorosas e injustas manifestaciones de una sociedad con iniquidades sociales y de género. Las causas de la mortalidad materna en su gran mayoría son ... -
Resolución 146/2012. Obligatoriedad de brindar acceso a los servicios de salud de calidad y confidencialidad del secreto médico en la atención
(Ministerio de Salud de Paraguay, 2012)La presente resolución garantiza el acceso a servicios de salud de calidad y atención sin discriminaciones, con efectivo cumplimiento de confidencialidad y garantía de plena vigencia del secreto profesional en la atención ... -
Guías de manejo de las complicaciones en el embarazo
(Ministerio de Salud de Panamá, 2009)Un elemento indispensable para asegurar una atención de calidad consiste en contar con normas actualizadas de manejo de las principales complicaciones del embarazo, parto y puerperio diseñadas para una consulta rápida ... -
Revisión de normas de salud integral de la mujer
(2007)El proceso de revisión y elaboración de la nueva versión de las Normas del Programa de Salud Integral de la Mujer ha sido especialmente largo y laborioso, debido a que el documento ha sufrido importantes y fundamentales ... -
Manual de procedimientos para la interrupción legal del embarazo en las unidades médicas en la Ciudad de México, DF
(2008)Con el propósito de garantizar el cumplimiento de la normatividad en materia de interrupción legal del embarazo, entre las que se encuentran el Código Penal para el Distrito Federal y los Lineamientos Generales de Organización ... -
El Salvador – Aborto – Sentencia Sala Constitucional caso B./2013
(2013)Se presenta y analiza el proceso de solicitud de interrupción del embarazo ya que la señora B.C. padece de lupus eritematoso sistémico con manifestaciones discoides –en adelante, “LES”– agravado con nefritis lúdica y que, ... -
Disposición 5195/2014. Aprobación y autorización de la publicación de la Guía de Práctica Clínica de Atención del aborto terapéutico
(Ministerio de Salud del Ecuador, 2014)La presente resolución tiene el objetivo de aprobar y autorizar la publicación de la Guía de Práctica Clínica denominada Atención del aborto terapéutico, adaptada por la Dirección Nacional de Normatización del Ministerio ... -
Atención del aborto terapéutico, guía de práctica clínica
(Ministerio de Salud del Ecuador, 2014)Esta Guía de Práctica Clínica (GPC) ha sido adaptada por profesionales de las instituciones del Sistema Nacional de Salud y especialistas en la materia, bajo la coordinación de la Dirección Nacional de Normatización. En ... -
Orientaciones técnicas para la atención integral de mujeres que presentan un aborto y otras pérdidas reproductivas
(Ministerio de Salud de Chile., 2011)El documento de recomendaciones, está dirigido a todos los profesionales y técnicos que se desempeñan, en los servicios de gineco - obstetricia de la red sanitaria pública y privada. Se ha logrado luego de un importante ... -
Guías clínicas de ginecología y obstetricia
(Ministeri de Salud del Salvador, 2012)La presente guía se orienta a sintetizar el estado del conocimiento científico y establecer un equilibrio entre riesgos y beneficios, así como la posibilidad de tratamientos alternativos para cada paciente, en este caso ... -
Aportes al debate sobre el aborto en Chile: derechos, género y bioética
(Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética, Universidad de Chile, 2006)El presente artículo es un ensayo reflexivo sobre el problema del aborto en Chile, a partir de la revisión del contexto histórico actual del país, así como un planteamiento crítico desde la perspectiva de género y bioética. ... -
Resolución ministerial 27/2015
(2015)En la presente Resolución del Ministerio de Salud de Bolivia se dispone la vigencia del procedimiento técnico para la prestación de servicios de salud en el marco de la sentencia constitucional plurinacional 0206/2014