• English
    • português
    • español
  • Ir al sitio de CLACAI
  • English 
    • English
    • português
    • español
  • xmlui.dri2xhtml.structural.login
xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail 
  •   xmlui.general.dspace_home
  • Publicaciones de instituciones participantes
  • CEDES
  • xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  •   xmlui.general.dspace_home
  • Publicaciones de instituciones participantes
  • CEDES
  • xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Manual de capacitación para implementar el aborto por causal violación en la Argentina

Thumbnail
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-files-viewOpen
Manual-causal-violacion-ARG.pdf (1.342xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-megabytes)
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-date
2015
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-author
Ramón Michel, Agustina
Ariza, Sonia
Items Relacionados
  • Acceda al Item
xmlui.mirage2.itemSummaryView.MetaData
xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.show_full
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-abstract
Este documento es un recurso de capacitación y reflexión para implementar el aborto por causal violación (CV) en la Argentina. Este documento REDAAS tiene el propósito de apoyar a los profesionales de la salud y a las personas que trabajan en el campo de la salud reproductiva y en la atención a la violencia contra las mujeres en la Argentina. Partimos de la idea de que la garantía y la ampliación del acceso al aborto legal involucran a los profesionales de la salud, tanto porque ellos son los que deben brindar la información necesaria a las mujeres como porque son quienes acompañan o realizan la práctica. El texto está basado en el documento regional “Interrupción legal del embarazo por causal violación: enfoques de salud y jurídico” (Bergallo & González Vélez, 2012)
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-uri
http://clacaidigital.info/handle/123456789/791
xmlui.mirage2.itemSummaryView.Collections
  • CEDES [54]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • untranslated

    Interrupción Legal del Embarazo y la Causal Salud en Bolivia. Cartilla ILE 2 

    Católicas por el Derecho a Decidir Bolivia; UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)., 2019-07)
    Hace más de 45 años que el Código Penal Boliviano fue aprobado y dispuso en su artículo 266, que se puede interrumpir un embarazo de manera legal, cuando éste sea consecuencia de una violación, de estupro o de incesto. ...
  • untranslated

    El aborto legal en Argentina: la justicia después de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia en el caso “F.A.L.” 

    Gebruers, Cecilia (ELA; CEDES, 2015)
    En marzo de 2012 la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó sentencia en el caso FAL s/ medida autosatisfactiva, donde señaló que el aborto es legal cuando exista peligro para la salud o vida de la mujer y en todos ...
  • untranslated

    Programa del Seminario Acceso al aborto para mujeres sobrevivientes de violencia sexual 

    Consorcio Latinoamericano contra el Aborto Inseguro (CLACAI) (CLACAI, 2014)
    Durante los días 28 y 29 de octubre de 2014, se celebró en Guatemala el Seminario titulado “Acceso al aborto para mujeres sobrevivientes de violencia sexual”. En él participaron un total de cincuenta personas, entre ellas ...

xmlui.ArtifactBrowser.Navigation.head_browse

xmlui.ArtifactBrowser.Navigation.head_all_of_dspacexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.communities_and_collectionsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_dateissuedxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_authorxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_titlexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_subjectxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.head_this_collectionxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_dateissuedxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_authorxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_titlexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_subject

xmlui.EPerson.Navigation.my_account

xmlui.EPerson.Navigation.loginxmlui.EPerson.Navigation.register

xmlui.statistics.Navigation.title

xmlui.statistics.Navigation.usage.view

Contáctenos

Contactenos via telefónica o correo electrónico

  • Teléfono: (511) 447-8668
  • Email: repo.clacai@gmail.com

Síguenos

Síguenos en Facebook y otras redes sociales.

  • Twitter
  • Facebook