2. América Latina y el Caribe: Envíos recientes
Mostrando ítems 621-640 de 892
-
Entre el estigma y la ley. La interrupción legal del embarazo en el DF
(2014)Este artículo se origina en una investigación llevada a cabo mediante metodologías cualitativas de las ciencias sociales. Su objetivo es compartir algunos de los avances del estudio realizado en una clínica del Gobierno ... -
Debatiendo la problemática del aborto en la escuela
(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2013) -
El derecho a la atención de la salud reproductiva de las mujeres y la inclusión de nuevos medicamentos para su uso en ginecología y obstetricia en la Caja Costarricense de Seguro Social: el caso del misoprostol
(Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica, 2014)El tema que provoca esta investigación se inserta en el ámbito de los derechos reproductivos, reconocidos estos como derechos humanos y garantizados en diversos instrumentos internacionales, pero que se hace necesario ... -
Reflexiones en torno a las imágenes fetales en la esfera pública y la noción de “vida” en los discursos contrarios a la legalización del aborto
(Universidad Nacional de Tucumán, 2012)El artículo aborda los principales aportes teóricos en torno a la dimensión visual del debate por el aborto legal en diferentes partes del mundo, especialmente acerca de las imágenes utilizadas por quienes se oponen al ... -
Uso del misoprostol en obstetricia y ginecología
(FLASOG, 2013) -
Aborto inducido: ¿ignorancia o negación de una tragedia?
(Universidad Nacional de Lanús, 2014) -
Aborto, sistema penal y derechos humanos de las mujeres
(CODEHUPY, 2013)La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) presenta este trabajo denominado Aborto, sistema penal y derechos de las mujeres como un aporte inicial al tratamiento de un tema pocas veces abordado desde la ... -
Fortalecimiento y habilidades de la Red Jurídica de CLACAI
(2014)Durante esta presentación se mencionaran los objetivos del Comité Legal como iniciativa de CLACAI y el Seminario de Causal Violación como punto de partida de este Comité. Se hará un recuento de las tendencias actuales en ... -
Evaluación de un modelo de servicios de reducción de riesgos y daños y el seguimiento telefónico
(2014)La presentación enfocará en el seguimiento telefónico para usuarias que reciben los servicios de reducción de riesgos y daños. Empezará con una breve descripción del servicio y la metodología de nuestra investigación en ... -
La objeción de conciencia dentro de la política pública de salud reproductiva: experiencia de la provincia de Santa Fe
(2014)La provincia de Santa Fe en la Argentina ha sido pionera en el desarrollo de una estrategia de abordaje de la objeción de conciencia sanitaria desde la perspectiva de la garantía de los derechos de las/os usuarias/os de ... -
Secreto Profesional y Objeción de Conciencia
(2014)ASOGOES ha establecido alianzas con ONGs que están luchando por la despenalización del aborto terapéutico y difundiendo el secreto profesional entre el gremio médico para evitar que pacientes con aborto sean denunciadas ... -
El aborto en América Latina y las estrategias para mejorar el acceso al aborto legal y seguro
(2014)En la presentación se describen los logros y desafíos en la agenda por el aborto legal y seguro en la Región. Se plantean algunas reflexión para la acción -
Inroads: Una red para reimaginar el aborto a nivel mundial
(2014)La ponencia presentará la red de Inroads – todavía en su infancia, los antecedentes, lo que pretende hacer, como la membresía de CLACAI podría participar y posibilidades acciones futuras en el tema. -
Cuando el Estado no dice todo: la relación entre la rendición de cuentas gubernamental y el monitoreo ciudadano en el caso uruguayo
(2014)A partir de aprobada la ley 18.987, de Interrupción Voluntaria del Embarazo, y la implementación de servicios de aborto seguro en el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) uruguayo, una realidad extremadamente novedosa ... -
Morbilidad y mortalidad por aborto. Como usar la evidencia de los sistemas de información en salud. México como estudio de casos
(2014)Se presentarán metodologías e indicadores, basados en la Clasificación Internacional de Enfermedades y en los sistemas oficiales de información, para analizar las tendencias en la morbilidad y mortalidad por aborto, y el ... -
Situación de extrema criminalización del aborto: El Salvador
(2014)En El Salvador, desde 1997, el aborto está penalizado absolutamente, sin ninguna excepción. La Fiscalía ha promovido una persecución activa de toda mujer que se sospecha que haya abortado. Desde los hospitales públicos, ... -
Las derechas políticas: la bancada evangélica no Brasil
(2014)A apresentação na Conferencia se baseará na apresentação realizada na Sub-Regional do CLACAI realizada nos dias 4 e 5 de novembro de 2013, sobre “A Bancada Evangélica no Brasil”: Discurso e Ação Política, apresentando o ... -
Las izquierdas y el aborto. El contexto político en la región ¿favorece los procesos de cambio?
(2014)En base a las definiciones ideológicas de los partidos en los gobiernos de la región, visualizar el mapa político y el contexto en el que se han producido cambios en torno a la situación del aborto. El objetivo es identificar ... -
Cairo más 20: entre el proceso y la agenda. Una mirada desde el proceso regional
(2014)Revisión crítica del proceso de Cairo más 20 y la inserción de la SC de LAC. Esta mirada incluirá una revisión del lenguaje, la estrategia y la situación política. Incluirá también una serie de perspectivas de cara a la ...



















