Guía legal verde. Construyendo espacios seguros. Prevención del Acoso Sexual en la universidad, Vol 11 enero 2024
Fecha
2024-01Autor
Ortiz, Amire
Ortiz, Lucia
Macedo, Alison
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Define el concepto de acoso sexual en entornos universitarios. Indica que es fundamental abordar el acoso sexual en entornos universitarios desde una perspectiva de género y derechos humanos promoviendo la prevención, sensibilización y sanción de estas conductas, así como garantizando un ambiente educativo seguro y libre de violencia para todas las personas. en Perú el acoso sexual en general se penaliza con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de cinco años, así como con inhabilitación, se establecido en los incisos 5, 9, 10 y 11 del artículo 36. Además, la misma pena se cuando el acoso sexual se realiza utilizando tecnologías de la información o comunicación. El acoso sexual en entornos universitarios es una violación a los derechos humanos de quienes forman parte de una comunidad universitaria. El acoso sexual en entornos universitarios puede manifestarse de diversas formas, tanto sutiles como explícitas. Entre las formas sutiles se encuentran comentarios con connotaciones sexuales, miradas insistentes, bromas de mal gusto o tocamientos no deseados. Por otro lado, las formas explícitas incluyen el hostigamiento persistente, la
coacción sexual, el chantaje o agresiones físicas de índole sexual. Cabe anotar que el acoso sexual no solo afecta la integridad de las víctimas, sino que también crea un ambiente hostil que obstaculiza el pleno desarrollo académico y profesional de las mujeres en el ámbito universitario. Para abordar esta problemática, se hace necesario implementar políticas institucionales que promuevan la prevención, atención y sanción del acoso sexual. Además, es crucial fomentar la sensibilización y capacitación de la comunidad universitaria en temas de género y derechos humanos.
Colecciones
- Recursos Informativos [166]
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Observaciones finales sobre el séptimo informe periódico de Costa Rica
Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Comité CEDAW, 2017-07-21)El Comité acoge con beneplácito los avances realizados desde el examen en 2011 de los informes periódicos quinto y sexto combinados del Estado parte (CEDAW/C/CRI/5-6) con respecto a la adopción de reformas legislativas, ... -
Factores relacionados con el embarazo y la maternidad en menores de 15 años en América Latina y El Caribe
Gómez. Pio Iván; Molina, Ramiro; Zamberlin, Nina (Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y ReproductIvos-PROMSEX | | Federacion Latino Americana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología |, 2011)El embarazo en adolescentes menores de 15 años y el abuso y la violencia sexual como potencial causa de estos embarazos son problemas de salud pública y de derechos humanos que generan graves consecuencias biológicas, ... -
Estado de la población mundial. Maternidad en la niñez: Enfrentar el reto del embarazo en adolescentes.
UNFPA (UNFPA, 2013)Recoge los desafíos que implican los embarazos en adolescentes y las consecuencias inmediatas y duraderas en la salud, la educación y el potencial de las niñas. El Informe busca romper con la idea generalizada y errónea ...