dc.description.abstract | Define el concepto de acoso sexual en entornos universitarios. Indica que es fundamental abordar el acoso sexual en entornos universitarios desde una perspectiva de género y derechos humanos promoviendo la prevención, sensibilización y sanción de estas conductas, así como garantizando un ambiente educativo seguro y libre de violencia para todas las personas. en Perú el acoso sexual en general se penaliza con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de cinco años, así como con inhabilitación, se establecido en los incisos 5, 9, 10 y 11 del artículo 36. Además, la misma pena se cuando el acoso sexual se realiza utilizando tecnologías de la información o comunicación. El acoso sexual en entornos universitarios es una violación a los derechos humanos de quienes forman parte de una comunidad universitaria. El acoso sexual en entornos universitarios puede manifestarse de diversas formas, tanto sutiles como explícitas. Entre las formas sutiles se encuentran comentarios con connotaciones sexuales, miradas insistentes, bromas de mal gusto o tocamientos no deseados. Por otro lado, las formas explícitas incluyen el hostigamiento persistente, la
coacción sexual, el chantaje o agresiones físicas de índole sexual. Cabe anotar que el acoso sexual no solo afecta la integridad de las víctimas, sino que también crea un ambiente hostil que obstaculiza el pleno desarrollo académico y profesional de las mujeres en el ámbito universitario. Para abordar esta problemática, se hace necesario implementar políticas institucionales que promuevan la prevención, atención y sanción del acoso sexual. Además, es crucial fomentar la sensibilización y capacitación de la comunidad universitaria en temas de género y derechos humanos. | es_ES |