Derechos sexuales y reproductivos en cifras (Uruguay). Balance de situación y recomendaciones para el período 2025-2029
Fecha
2025Autor
Observatorio Nacional en Género y SSR de Mujer y Salud en Uruguay
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El Observatorio Nacional en Género y Salud Sexual y Reproductiva de MYSU, ha monitoreado la implementación de las leyes 18.426 (Defensa de los derechos a la salud sexual y reproductiva - 2008) y 19.987 (Interrupción Voluntaria del Embarazo - IVE 2012) y dado seguimiento a las medidas prestacionales obligatorias que deben brindar las instituciones del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), desde el año 2010. En cada cambio de Administración de gobierno, desde entonces, el Observatorio elaboró un estado de situación en base a la sistematización y análisis de los datos oficiales existentes, con solicitudes de acceso a información y a partir de estudios propios. Esta línea de base presenta el comparativo para el periodo 2019-2024 con datos anuales para aquellas prestaciones de SSR donde la información oficial disponible, así lo permite. El sistema de información en salud sexual y reproductiva es débil y disperso pero con los datos existentes se hizo la valoración del periodo sobre los servicios de embarazo y parto, aborto; anticoncepción, prevención de Infecciones de Transmisión Sexual y VIH; violencia en infancias y adolescencias; violencia intrafamiliar y sexual y situación de las personas LGBTIQA+.
Colecciones
- Hojas informativas [85]
- Salud sexual y reproductiva [125]
- Uruguay [83]
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Primer Informe sobre derechos humanos y salud sexual y reproductiva en Chile: estado de la situación 2016
Dides, Claudia; Fernández, Constanza (Corporación Miles; Cartholics for Choice and IPPF, 2017-04-17)El informe que presentamos a continuación hace parte del Observatorio de Salud Sexual, Reproductiva y Derechos Humanos de la Corporación Miles, cuyo propósito es monitorear y dar seguimiento al estado de situación de la ... -
Monitoreo de políticas de salud reproductiva en el marco de las respuestas al brote de COVID-19 y acciones de incidencia a nivel nacional para fortalecer el acceso a servicios esenciales de salud reproductiva a nivel nacional. Informe Nacional Brasil.
Cavalcanti, Clarissa; Rondón, Gabriela (Anís – Instituto de Bioética, 2020-11-30)El 3 de febrero de 2020, el Ministerio de Salud de Brasil declaró Emergencia de Salud Pública de Importancia Nacional (ESPIN) por el nuevo coronavirus. Aunque el inicio de la pandemia ocurrió más tarde que en otros países, ... -
Monitoreo de políticas de salud reproductiva en el marco de la respuesta al brote de COVID-19 y acciones de incidencia a nivel nacional para fortalecer el acceso a servicios esenciales a nivel nacional (Colombia)
Rosero, Cristina; Pedraza Hoyos, Gabriela (Centro de Derechos Reproductivos: sede LAC con colaboración de La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, 2020-11-23)El presente informe muestra un panorama general de la situación de la salud reproductiva en Colombia durante la pandemia y las medidas de aislamiento preventivo ante el COVID-19 entre los meses de marzo y junio de 2020, ...