Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSurkuna, Centro de Apoyo y Protección de los Derechos Humanos
dc.date.accessioned2025-09-11T17:35:04Z
dc.date.available2025-09-11T17:35:04Z
dc.date.issued2025-08
dc.identifier.citationLibres de castigo. Barreras, burocracia y violencia institucional para acceder a la interrupción legal del embarazo en el Ecuador.es_ES
dc.identifier.urihttp://clacaidigital.info/handle/123456789/3292
dc.description.abstractEste informe se estructura en seis secciones. En la primera, se presenta una introducción en la que se exponen los fundamentos del informe, su relevancia y los objetivos que lo guían. La segunda sección aborda el marco legal e internacional sobre el acceso al aborto en el Ecuador. Aquí se analizan los estándares internacionales de derechos humanos en relación con el aborto legal, las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para su regulación, y los avances y contradicciones del marco normativo ecuatoriano. La tercera sección sistematiza los acompañamientos legales y psicosociales realizados por Surkuna entre 2021 y 2024 a niñas, adolescentes y mujeres que solicitaron acceder a la interrupción legal del embarazo. Se pesenta un análisis detallado de la información sociodemográfica de las personas acompañadas, incluyendo edad, nacionalidad, autoidentificación étnica, ubicación geográfica, edad gestacional y respuesta del sistema de salud según grupos de edad. La cuarta sección identifica y analiza las principales barreras que enfrentan las personas con posibilidad de gestar para acceder a la interrupción legal del embarazo en el Ecuador. Se reconoce específicamente la vigencia del delito de aborto consentido como una barrera estructural que reproduce las demás barreras. Estas barreras se agrupan en tres grandes bloques: las derivadas de interpretaciones restrictivas del marco legal vigente por parte de profesionales e instituciones; las relacionadas con el incumplimiento de obligaciones legales por parte del sistema de salud, que van desde el desconocimiento del marco normativo hasta la negación del servicio; y las asociadas al sistema de justicia y protección, como la desinformación, prácticas intimidatorias y fallas en los procesos de derivación. La quinta sección presenta las conclusiones del informe, destacando cómo la criminalización, la desinformación institucional y las fallas sistémicas perpetúan las barreras de acceso, incluso cuando el aborto está legalmente permitido en determinadas circunstancias. Finalmente, la sexta sección recoge una serie de recomendaciones dirigidas al Estado ecuatoriano y a sus instituciones para garantizar el acceso efectivo, digno y sin barreras a la interrupción legal del embarazo, en consonancia con las obligaciones constitucionales y los estándares internacionales de derechos humanos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherSurkuna, Centro de Apoyo y Protección de los Derechos Humanos.es_ES
dc.subjectAcompañamientoes_ES
dc.subjectAborto legales_ES
dc.subjectDerechos humanoses_ES
dc.subjectInterrupción Legal del Embarazoes_ES
dc.titleLibres de castigo. Barreras, burocracia y violencia institucional para acceder a la interrupción legal del embarazo en el Ecuador.es_ES
dc.typeOtheres_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem