• English
    • português
    • español
  • Ir al sitio de CLACAI
  • português 
    • English
    • português
    • español
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • Recursos Jurídicos
  • Clasificación por fuente
  • Informes y declaraciones de sociedad civil
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Recursos Jurídicos
  • Clasificación por fuente
  • Informes y declaraciones de sociedad civil
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Libres de castigo. Barreras, burocracia y violencia institucional para acceder a la interrupción legal del embarazo en el Ecuador.

Thumbnail
Visualizar/Abrir
236. INFORME-Libres-de-Castigo-agosto-2025.pdf (11.05Mb)
Data
2025-08
Autor
Surkuna, Centro de Apoyo y Protección de los Derechos Humanos
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
Este informe se estructura en seis secciones. En la primera, se presenta una introducción en la que se exponen los fundamentos del informe, su relevancia y los objetivos que lo guían. La segunda sección aborda el marco legal e internacional sobre el acceso al aborto en el Ecuador. Aquí se analizan los estándares internacionales de derechos humanos en relación con el aborto legal, las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para su regulación, y los avances y contradicciones del marco normativo ecuatoriano. La tercera sección sistematiza los acompañamientos legales y psicosociales realizados por Surkuna entre 2021 y 2024 a niñas, adolescentes y mujeres que solicitaron acceder a la interrupción legal del embarazo. Se pesenta un análisis detallado de la información sociodemográfica de las personas acompañadas, incluyendo edad, nacionalidad, autoidentificación étnica, ubicación geográfica, edad gestacional y respuesta del sistema de salud según grupos de edad. La cuarta sección identifica y analiza las principales barreras que enfrentan las personas con posibilidad de gestar para acceder a la interrupción legal del embarazo en el Ecuador. Se reconoce específicamente la vigencia del delito de aborto consentido como una barrera estructural que reproduce las demás barreras. Estas barreras se agrupan en tres grandes bloques: las derivadas de interpretaciones restrictivas del marco legal vigente por parte de profesionales e instituciones; las relacionadas con el incumplimiento de obligaciones legales por parte del sistema de salud, que van desde el desconocimiento del marco normativo hasta la negación del servicio; y las asociadas al sistema de justicia y protección, como la desinformación, prácticas intimidatorias y fallas en los procesos de derivación. La quinta sección presenta las conclusiones del informe, destacando cómo la criminalización, la desinformación institucional y las fallas sistémicas perpetúan las barreras de acceso, incluso cuando el aborto está legalmente permitido en determinadas circunstancias. Finalmente, la sexta sección recoge una serie de recomendaciones dirigidas al Estado ecuatoriano y a sus instituciones para garantizar el acceso efectivo, digno y sin barreras a la interrupción legal del embarazo, en consonancia con las obligaciones constitucionales y los estándares internacionales de derechos humanos.
URI
http://clacaidigital.info/handle/123456789/3292
Collections
  • Implementación [124]
  • Informes y declaraciones de sociedad civil [210]
  • Ecuador [49]

Itens relacionados

Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.

  • Thumbnail

    Monitoreo de políticas de salud reproductiva en el marco de la respuesta al brote de COVID-19 y acciones de incidencia a nivel nacional para fortalecer el acceso a servicios esenciales a nivel nacional (Colombia) 

    Rosero, Cristina; Pedraza Hoyos, Gabriela (Centro de Derechos Reproductivos: sede LAC con colaboración de La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, 2020-11-23)
    El presente informe muestra un panorama general de la situación de la salud reproductiva en Colombia durante la pandemia y las medidas de aislamiento preventivo ante el COVID-19 entre los meses de marzo y junio de 2020, ...
  • Thumbnail

    Séptimo Informe sobre Derechos Sexuales y Reproductivos en Chile. 

    Gallo Fuenzalida, Macarena (editora) (Corporación Miles; Ipas Latinoamérica y el Caribe, 2025-07)
    El año 2024 cerró con un retroceso alarmante en la garantía de derechos humanos a nivel global. El resurgimiento de proyectos autoritarios y conservadores ha intensificado la violencia estructural y simbólica contra mujeres, ...
  • Thumbnail

    El impacto de la pobreza en el acceso al aborto de las adolescentes, mujeres y personas de las diversidades sexo-genéricas en Ecuador. 

    Autor desconhecido (Surkuna. Centro de Apoyo y Protección de los Derechos Humanos, 2023)
    Presenta doce historias de niñas, adolescentes y mujeres sobrevivientes de violación que solicitaron nuestro acompañamiento jurídico para acceder al aborto legal en el último año, ellas son Paty, Marta, Naty, Bea, Bianca, ...

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Contáctenos

Contactenos via telefónica o correo electrónico

  • Teléfono: (511) 447-8668
  • Email: repo.clacai@gmail.com

Síguenos

Síguenos en Facebook y otras redes sociales.

  • Twitter
  • Facebook