Examen periódico universal de Costa Rica. 33° sesión mayo 2019
Fecha
2019-05Autor
Asociación Ciudadana ACCEDER
Asociación de Desarrollo LBGT
Asociación Esperanza Viva
Asociación MANU
Centro de Investigación y Promoción para América Central Derechos Humanos
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente informe trata sobre la situación de los derechos sexuales y reproductivos en Costa Rica. El objetivo de este informe es solicitar al Estado Costarricense la toma de medidas concretas y efectivas para eliminar y evitar la vulneración de los Derechos Humanos, en particular de las mujeres, las personas LGBTI, las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes.
Colecciones
- Recursos Informativos [166]
- 2. América Latina y el Caribe [871]
- Informes y declaraciones de sociedad civil [195]
- Salud sexual y reproductiva [121]
- Costa Rica [31]
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Amicus Curiae. Caso Portal de Belen de Argentina
Consorcio Latinoamericano contra el Aborto Inseguro (CLACAI). Comité Jurídico (CLACAI, 2016)Con fecha 12 de abril de 2012 la Asociación civil sin fines de lucro Portal de Belén interpuso una acción de amparo en los términos del art. 43 de la Constitución Nacional, 53 de la Constitución Provincial y la ley de ... -
Pedagogías feministas de resistencia: el ABC de la Interrupción Terapéutica del Embarazo
Colectiva por el Derecho a Decidir (Costa Rica) (Colectivas por el Derecho a decidir (Costa Rica), 2021-02-09)En los últimos años en Costa Rica la Interrupción Terapéutica del Embarazo ha sido un tema de debate nacional. En el año 2015 el Estado costarricense llegó a un acuerdo amistoso con la Comisión Interamericana de Derechos ... -
Monitoreo de políticas de salud reproductiva en el marco de respuestas al brote de COVID-19. Ecuador. Iniciativas locales SACROI-COVID-19
Autor desconocido (SUKRUNA, 2020-11)El primer caso confirmado de una persona infectada con COVID-19 en Ecuador se identifica el 29 de febrero de 2020. El 11 de marzo, después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declare el COVID-19 como pandemia ...