Atención post aborto en el primer nivel de referencia de salud en Guatemala
Abstract
Tiene como objetivo introducir la atención post aborto en Centros de Atención Permanente (CAP) para mejorar el acceso al servicio y fortalecer la capacidad instalada del sistema de salud en áreas de población indígena desatendidas, De abril 2014 a marzo 2016, se desarrolló un estudio piloto que incluyó 247 mujeres que presentaron complicaciones por aborto. Ningún tratamiento para las complicaciones por aborto era ofrecido antes en estos servicios. Capacitación clínica, en técnica de Aspiración Manual Endouterina (AMEU) y un sistema de monitoreo y evaluación fue implementado. Doscientas treinta y dos (94%) de las mujeres con aborto incompleto fueron tratadas en los servicios con AMEU, no disponible antes en el servicio, 65% de los procedimientos fueron realizados bajo anestesia para-cervical, 20% con analgesia y sedación y 15% no requirió ningún medicamento, más que la consejería ofrecida durante el tratamiento. Diez y siete por ciento de las pacientes fueron adolescentes menores de 19 años y el mayor grupo atendido por complicaciones del aborto fueron mujeres entre 20 y 24 años (26%). Estos dos grupos juntos representan el 43% de la población asistida a nivel comunitario. Setenta y cuatro por ciento de las mujeres recibieron consejería sobre métodos anticonceptivos antes y después del procedimiento quirúrgico y el 57% aceptó un método anticontraceptivo antes del egreso.
Collections
- Artículos [158]
- 2. América Latina y el Caribe [871]
- Hojas informativas [83]
- Posaborto [20]
- Guatemala [20]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Building Bridges: A case for community health worker provision of misoprostol only abortion in the first trimester
Santana, Diana; Ros Silvestre, José; Redwine, Dee; Tebbets, Diana (Mary Ann Liebert, Inc., 2017-10-17)Las consecuencias del aborto inseguro son devastadoras para las mujeres, sus familias, y sus comunidades. El aborto con medicamentos presenta una alternativa importante a las prácticas dañinas de autoinducción y la ... -
Efectos de la legalización del aborto en Nepal 2001 - 2010
Vera, Claudio; Carvajal, Jorge (Rev. chil. obstet. ginecol., 2013)Antecedentes: El aborto fue legalizado en Nepal el año 2002, luego de esfuerzos de promoción de la salud resaltados por una alta mortalidad materna proveniente de aborto inseguro. Buscamos evaluar si la legalización conlleva ... -
Inequalities in access to and quality of abortion services in Mexico: Can task-sharing be an opportunity to increase legal and safe abortion care?
Schiavon, Raffaela; Troncoso, Erika (Organización Mundial de la Salud, 2020-07)El aborto en el primer trimestre se legalizó en la Ciudad de México en abril de 2007. Desde entonces, se han realizado 216 755 abortos, inicialmente en hospitales, por médicos especializados utilizando técnicas quirúrgicas. ...