La respuesta a la IVE-ILE en el subsistema público de salud de la Ciudad de Buenos Aires. Algunas características de su desarrollo y cambios observados a partir de la sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)
Abstract
La ciudad de Buenos Aires ha sido pionera en la formulación e implementación de políticas y programas innovadores dentro del campo de la salud sexual y reproductiva. En lo referido a la respuesta específica a la interrupción del embarazo, esta se inicia –como la provisión de métodos anticonceptivos en los años ´80– primero en algunos establecimientos aislados y, sólo luego de un tiempo, se extiende a todos los efectores que constituyen el subsistema de salud público de la ciudad. En el subsistema público de salud se atendieron 8.913 casos de IVE-ILE, lo que marca un incremento de alrededor de un 10% con respecto a 2020. En simultáneo se produjo un aumento de solicitudes de personas con cobertura de OS/MP. La decisión de trabajar una derivación protegida de estas personas hacia los efectores que, en función de la nueva ley, debían comenzar a dar respuesta, dio lugar a un vínculo inédito entre la Coordinación Salud Sexual, VIH e ITS y las OS/MP que operan en la Ciudad. Significó entrar en diálogo con las Obras Sociales y empresas para el desarrollo de capacitaciones, la articulación y el acompañamiento tanto de las usuarias como de los nuevos equipos. Se creó un primera “Guía de recursos” donde se consignan los modos de acceder a la interrupción en cada Obra Social y empresa de Medicina Prepaga. Esta guía se actualiza de modo permanente y se comparte con los equipos de CeSAC y Hospitales para que también puedan reorientar la demanda. La Ley generó entonces que estos subsectores, OS/MP, que no venían dando respuesta a la ILE, crearan formas novedosas de atención y financiamiento para incluir entre sus prácticas nomencladas la garantía de este derecho para sus afiliadas.
Collections
- Artículos [158]
- Artículos académicos [295]
- 2. América Latina y el Caribe [871]
- Argentina [329]
- Implementación [122]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Interrupción legal del embarazo en el 2do. Trimestre : Trayectorias de las personas gestantes, barreras e implicaciones de los equipos del Subsistema Público de Salud en cada nivel de atención. Informe final.
Mazur, Viviana; Lukin, Graciela; Israeloff, Natalia; Andina, Leticia; Hemadi, Romina Beatriz (Ipas, 2020)Tiene como objetivos: Describir y analizar las trayectorias de las personas que solicitan interrupción legal del embarazo en el 2do. Trimestre (de 13 a 23 semanas y 6 días) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sus ... -
Usos imprevistos y respuestas a la Objeción de Conciencia en el Aborto Legal
Ramón Michel, Agustina; Ariza Navarrete, Sonia (ELA; REDAAS; CEDES; IPAS, 2019)Según una encuesta realizada a más de 260 profesionales de la salud de la Argentina, la interrupción legal del embarazo (ILE) es, por lejos, la práctica de salud más objetada (Ariza Navarrete & Ramón Michel, 2018). La ... -
Monitoreo de políticas de salud reproductiva en el marco de respuestas al brote de COVID-19. Ecuador. Iniciativas locales SACROI-COVID-19
Unknown author (SUKRUNA, 2020-11)El primer caso confirmado de una persona infectada con COVID-19 en Ecuador se identifica el 29 de febrero de 2020. El 11 de marzo, después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declare el COVID-19 como pandemia ...