Forced to Give Up on Their Dreams
Date
2025Metadata
Show full item recordAbstract
La violencia sexual sigue siendo un problema generalizado y sistémico en Guatemala, que afecta desproporcionadamente a niñas de 14 años o menos, edad de consentimiento en el país. Distintas instituciones gubernamentales reportan cifras muy dispares de casos de violencia sexual en niñas, lo que refleja importantes deficiencias en la recopilación y el monitoreo de datos. Según el Registro Nacional de las Personas (RENAP), entre 2018 y 2024, 14,696 niñas de 14 años o menos dieron a luz y se convirtieron en madres, a menudo contra su voluntad. Los embarazos forzados y precoces pueden tener consecuencias potencialmente mortales, incluyendo riesgos para la salud física y mental de las niñas, y pueden afectar profundamente el ejercicio de sus derechos económicos, sociales y culturales. Las conclusiones de Human Rights Watch en este informe se basan en entrevistas exhaustivas realizadas entre enero de 2023 y diciembre de 2024, el análisis de datos gubernamentales y la revisión de fuentes secundarias.
Human Rights Watch realizó una investigación en tres ciudades de Guatemala —Huehuetenango, Cobán y Ciudad de Guatemala— con el fin de analizar la violencia sexual en diversos contextos socioeconómicos y étnicos. Estas ciudades son las capitales de los tres departamentos con la mayor prevalencia de embarazos forzados en niñas menores de 14 años en el país. Estas ciudades fueron seleccionadas tras consultar con organizaciones comunitarias locales. Human Rights Watch entrevistó a un total de 72 personas para este informe, incluyendo 31 representantes de organizaciones de la sociedad civil y 41 funcionarios gubernamentales de diversas entidades. Estas entidades incluyeron la Clínica para Sobrevivientes de Violencia Sexual de Ciudad de Guatemala, Cobán y Huehuetenango; el Ministerio de Educación (MINEDUC) de Alta Verapaz y Huehuetenango; La Procuraduría General de la Nación (PGN) de Cobán y Huehuetenango; el Instituto de Víctimas de Cobán y Huehuetenango; el Juzgado de Femicidio y Violencia contra las Mujeres de Alta Verapaz y Huehuetenango; la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas de Cobán y Huehuetenango; la Procuraduría General de la República (MP) de Cobán; la Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI) contra la Violencia, Explotación y Trata de Personas de Cobán y Huehuetenango; la Procuraduría General de la República (MP) de Cobán; la Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI) de Huehuetenango; la Clínica 1 del Hospital Regional de Cobán; el Centro de Atención Permanente de Carchá; y el Centro de Salud de Cobán. Las entrevistas incluyeron preguntas sobre el acceso a servicios de salud y justicia para niñas embarazadas menores de 14 años y sobre los desafíos que identifican los profesionales en su trabajo para brindar atención y apoyo integral a las niñas.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Forced to Give Up on Their Dreams
Unknown author (Human Rights Watch, 2025)La violencia sexual sigue siendo un problema generalizado y sistémico en Guatemala, que afecta desproporcionadamente a niñas de 14 años o menos, edad de consentimiento en el país. Distintas instituciones gubernamentales ... -
Forced to Give Up on Their Dreams
Unknown author (Human Rights Watch, 2025)La violencia sexual sigue siendo un problema generalizado y sistémico en Guatemala, que afecta desproporcionadamente a niñas de 14 años o menos, edad de consentimiento en el país. Distintas instituciones gubernamentales ... -
“Es una lucha constante”. La violencia sexual en instituciones educativas y los esfuerzos de jóvenes sobrevivientes por obtener justicia en Ecuador
Unknown author (Human Rights Watch, 2020-12)Basado en una investigación llevada a cabo entre febrero, junio y julio de 2019, en las ciudades de Ambato, Cuenca, Guayaquil, Quito y otras localidades de las provincias de Imbabura, Cotopaxi y Carchi. Human Rights Watch ...