• English
    • português
    • español
  • Ir al sitio de CLACAI
  • português 
    • English
    • português
    • español
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • Recursos Jurídicos
  • Clasificación por fuente
  • Informes y declaraciones de sociedad civil
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Recursos Jurídicos
  • Clasificación por fuente
  • Informes y declaraciones de sociedad civil
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Nacer con útero digital: Efectos de la criminalización del aborto en Perú

Thumbnail
Visualizar/Abrir
200. Investigación-Nacer_con_utero-digital.pdf (19.82Mb)
Data
2022
Autor
Cuba Varas, Lucero
Gallo Alarcón, Mariana
Goñez Fernandez, Ella
Vargas Velarde, Eurídice
Vargas Ugalde, Nicolás
Encalada Yong, Francesca
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
El objetivo del presente estudio es identificar los efectos de la criminalización del aborto en las personas gestantes, adolescentes y adultas en el Perú. Para esto, se establecieron los siguientes objetivos específicos: Con ese fin, se realizó una revisión bibliográfica, y se procesó y analizó información a través de tres tipos de métodos: análisis de datos obtenidos a través del acceso a la información pública de distintas entidades del Estado peruano, un cuestionario virtual y entrevistas a profundidad a personas que han experimentado criminalización por aborto. Al ser una investigación de carácter exploratorio, se definió esta metodología debido a que permitió tener un primer panorama de la problemática. Asimismo, la revisión de fuentes secundarias, a partir del método de B. Kitchenham, permitió conocer el estado de la cuestión en relación al aborto, el derecho a decidir y las implicancias que tiene en el contexto peruano. Sumado a ello, la data cuantitativa obtenida a través de las solicitudes de acceso a la información pública permitió caracterizar y observar un panorama actualizado de la situación de la atención del aborto y de la persecución de los delitos de aborto. Tanto el cuestionario como las entrevistas fueron fundamentales en la investigación, ya que proporcionaron, de fuentes primarias, el conocimiento sobre la experiencia de criminalización o persecución desde la historia de las personas gestantes. El enfoque cualitativo resulta útil porque permite identificar experiencias particulares alrededor de un fenómeno complejo y multidimensional2 como la experiencia del aborto. Además, el paradigma cualitativo favorece el conocimiento de una problemática poco estudiada, pues la literatura en torno al fenómeno mencionado es escasa. A continuación, se presenta mayor detalle sobre en qué consistió cada proceso del estudio. i) Conocer el estado de la cuestión en torno a la criminalización de la interrupción del embarazo en el Perú; ii) Identificar a los actores responsables de la persecución, así como el tiempo de acción y celeridad para llevar a cabo la represión; iii) Identificar el nivel de acceso a la información y los actores claves que desempeñan la labor de defensa legal; iv) Conocer el tiempo aproximado que dura la persecución, y los recursos, tanto económicos como personales y sociales, necesarios para afrontarla; y v) Describir los aspectos de la vida de la persona gestante que se vieron afectados, tales como salud mental, proyectos de vida y relaciones interpersonales. Con ese fin, se realizó una revisión bibliográfica, y se procesó y analizó información a través de tres tipos de métodos: análisis de datos obtenidos a través del acceso a la información pública de distintas entidades del Estado peruano, un cuestionario virtual y entrevistas a profundidad a personas que han experimentado criminalización por aborto.
URI
http://clacaidigital.info/handle/123456789/3238
Collections
  • Informes y declaraciones de sociedad civil [198]
  • Criminalización [91]
  • Perú [90]

Itens relacionados

Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.

  • Thumbnail

    La crueldad hecha rutina: La criminalización del aborto en el Perú 

    Autor desconhecido (Proyecta igualdad; Justicia Verde, 2025)
    El presente estudio analiza la criminalización del aborto en el Perú y la consecuente vulneración de los derechos de las mujeres y personas gestantes imputadas (MPG, en adelante). Como parte de la Iniciativa Regional sobre ...
  • Thumbnail

    Monitoreo de políticas de salud reproductiva en el marco de la respuesta al brote de la COVID-19 en El Salvador. Marzo-julio 2020 

    Autor desconhecido (Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto. El Salvador. Consorcio Latinoamericano contra el Aborto Inseguro (CLACAI), 2020)
    En el marco de la pandemia por COVID19 en El Salvador, el día 15 de marzo se decreta una cuarentena en todo el territorio nacional, se cierran las fronteras y cualquier medio de ingreso al país sin un aviso previo, las ...
  • Thumbnail

    Investigación sobre la criminalización del aborto en Chile, en el periodo 2012-2022. 

    Autor desconhecido (Corporación Miles, 2025)
    Este documento es el resumen ejecutivo del estudio Investigación sobre cómo han sido abordados por el sistema judicial penal los casos de presuntos abortos en Chile, durante el período 2012-2022. El estudio, que utiliza ...

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Contáctenos

Contactenos via telefónica o correo electrónico

  • Teléfono: (511) 447-8668
  • Email: repo.clacai@gmail.com

Síguenos

Síguenos en Facebook y otras redes sociales.

  • Twitter
  • Facebook