• English
    • português
    • español
  • Ir al sitio de CLACAI
  • português 
    • English
    • português
    • español
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • Materiales Informativos
  • Legislación
  • Legislación de la Región ALyC
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Materiales Informativos
  • Legislación
  • Legislación de la Región ALyC
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las convenciones internacionales de derechos humanos y la perspectiva de género

Thumbnail
Visualizar/Abrir
ConvencionesInternacionalesDDHH.pdf (1.222Mb)
Data
2005
Autor
Palacios Zuloaga, Patricia
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
La discriminación de las mujeres era un problema con un alto componente cultural y parecía necesario atacar ese componente de una manera más eficiente que con el mero establecimiento de derechos cuyos titulares eran todos los seres humanos. Se concibió, entonces, la idea de formular declaraciones y tratados específicos para las mujeres que complementaran los tratados generales de derechos humanos, adoptándose así la Convención sobre Eliminación de Toda Forma de Discriminación contra la Mujer en el ámbito de las Naciones Unidas y, dentro del sistema interamericano, con alguna tardanza, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Bélem do Pará).
URI
http://clacaidigital.info/handle/123456789/369
Collections
  • Legislación de la Región ALyC [11]
  • 1. Global [136]
  • Documentos de estándares internacionales [66]
  • Estándares internacionales de derechos humanos [96]

Itens relacionados

Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.

  • Thumbnail

    Aplicación ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos Campo Algodonero: Claudia Ivette González, Esmeralda Herrera Monreal y Laura Berenice Ramos Monárrez en contra de los Estados Unidos Mexicanos 

    Autor desconhecido (2008-12-03)
    El presente caso aborda asuntos relevantes en relación con las formas discriminatorias de la estereotipación en razón del género, y las formas en las cuales tal estereotipación puede facilitar la violencia basada en el ...
  • Thumbnail

    El derecho humano a la fecundación in vitro 

    Zegers Hochschild, Fernando; Dickens, Bernard M; Dughman Manzur, Sandra (Revista Chilena Obstetricia y Ginecología, 2014;79(3): 229-235, 2013)
    La Corte Interamericana de Derechos Humanos dictaminó que la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica del año 2000, que prohibió la fecundación in vitro (FIV), infringe el derecho humano a la vida privada y ...
  • El derecho humano a la fecundación in vitro. Artículo especial 

    Zegers Hochschild, Fernando; Dickens, Bernard M.; Dughman Manzur, Sandra (REV CHIL OBSTET GINECOL, 2014)
    La Corte Interamericana de Derechos Humanos dictaminó que la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica del año 2000, que prohibió la fecundación in vitro (FIV), infringe el derecho humano a la vida privada y ...

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Contáctenos

Contactenos via telefónica o correo electrónico

  • Teléfono: (511) 447-8668
  • Email: repo.clacai@gmail.com

Síguenos

Síguenos en Facebook y otras redes sociales.

  • Twitter
  • Facebook