• English
    • português
    • español
  • Ir al sitio de CLACAI
  • português 
    • English
    • português
    • español
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • Materiales Informativos
  • Recursos Informativos
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Materiales Informativos
  • Recursos Informativos
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

T-388/2009. Objeción de conciencia y aborto: una perspectiva global sobre la experiencia colombiana

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Available at english (1.351Mb)
Disponible en español.pdf (1.509Mb)
Data
2014
Autor
Ayala, Ana
Ardilla, Mariana
Houlihan, Sarah
Romero, Katherine
Cabrera, Oscar
Roa, Mónica
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
En 2006 se reconoció en Colombia el derecho al aborto bajo un régimen de causales. En la implementación del mismo uno de los principales debates ha sido alrededor de la objeción de conciencia. En la sentencia T-388/09 la Corte Constitucional indicó lo que significa una verdadera objeción de conciencia y quién, cómo y cuándo puede ejercerla. Estos estándares, aunque han sido objeto de peticiones de nulidad y recientes intentos de reforma, se han mantenido al lograr un adecuado balance entre la protección de la libertad de conciencia y los derechos reproductivos de mujeres y niñas. El arduo debate acerca de la objeción de conciencia al aborto no es exclusivo de Colombia ni de países en vías de desarrollo. En todos los países en los que el aborto ha sido despenalizado de alguna forma, se ha discutido y se sigue discutiendo al respecto. En esta publicación, las reglas sobre objeción de conciencia establecidas en la sentencia colombiana T-388/09 son analizadas en perspectiva comparada por mujeres y hombres con distintas profesiones y roles en el campo de los derechos y la salud sexual y reproductiva —la academia, el activismo político o legal, la prestación de servicios, etc.— que a su vez se sitúan en varias de las zonas geográficas en las cuales la objeción de conciencia al aborto es un tema actualmente debatido o lo será en el futuro próximo (América Latina, Europa, África y Estados Unidos)
URI
http://clacaidigital.info/handle/123456789/630
Collections
  • Recursos Informativos [168]
  • Legislación Colombia [6]
  • 2. América Latina y el Caribe [875]
  • Jurisprudencia [183]
  • Objeción de Conciencia [65]
  • Colombia [83]

Itens relacionados

Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.

  • Thumbnail

    Manual constitucional para la práctica de IVE. Lineamientos constitucionales para el ejercicio del derecho al aborto en Colombia 

    Women´s Link Worldwide (Women´s Link Worldwide, 2010)
    Los derechos y obligaciones constitucionales frente a la prestación del servicio de aborto, reconocidos a partir de la sentencia C-355/06 y la jurisprudencia posterior de la Corte Constitucional, tienen plena vigencia. ...
  • Thumbnail

    La objeción de conciencia y el aborto legal: límites y derechos humanos 

    Reingold, Rebecca (2017-11)
    Muestra los estándares desde el derecho internacional de los DDHH. de Derecho comparado en Colombia y Uruguay así como los principios rectores
  • Thumbnail

    Uniandes - Derecho: aborto y objeción de conciencia (1ª parte) 

    La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres; Universidad de los Andes; Profamilia (Grupo de Derecho de Interés Público (G-DIP) de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, 2011)
    Beatriz Quintero, coordinadora de La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, en el Foro: El derecho a la interrupción voluntaria del embarazo y la objeción de conciencia: alcances, límites y tensiones, realizado el 19 ...

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Contáctenos

Contactenos via telefónica o correo electrónico

  • Teléfono: (511) 447-8668
  • Email: repo.clacai@gmail.com

Síguenos

Síguenos en Facebook y otras redes sociales.

  • Twitter
  • Facebook