dc.contributor.author | Abracinskas, Lilian | |
dc.contributor.author | Puyol, Santiago | |
dc.contributor.author | Iglesias, Nicolás | |
dc.contributor.author | Kreher, Stefanie | |
dc.date.accessioned | 2023-11-29T20:16:19Z | |
dc.date.available | 2023-11-29T20:16:19Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.citation | Abracinskas, L., Puyol, S., Iglesias, N., & Kreher, S. (2019). Políticas Antigénero en Latinoamérica. Uruguay, el mal ejemplo. Montevideo, Uruguay: MYSU. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://clacaidigital.info/handle/123456789/2214 | |
dc.description.abstract | La investigación que sirve de sustento a esta publicación indaga sobre los orígenes de los grupos denominados antigénero en Uruguay, el comienzo de su actividad y la forma en que el concepto de “ideología de género” se va instalando en el país. El trabajo de campo se realizó entre junio y diciembre de 2018, relevando diferentes tipos de materiales documentales: bibliografía referencial, investigaciones académicas y periodísticas, notas de prensa, normativa nacional e indicadores. El estudio permitió identificar el surgimiento, desarrollo y consolidación de la formación discursiva “ideología de género” en el país, y las principales fuerzas que la han impulsado. Se estructura en secciones que incluyen: un breve contexto nacional sobre religiones y partidos políticos, el relevamiento de las principales políticas anti-género, su genealogía, actores y momentos de condensación; la identificación de los efectos y sinergias de sus estrategias y principales impactos; y una reseña de algunos hitos de resistencia ante esas políticas | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Mujer y salud en Uruguay- MYSU- | es_ES |
dc.subject | Grupos antigénero | es_ES |
dc.subject | Uruguay | es_ES |
dc.subject | Ideología de género | es_ES |
dc.title | Uruguay, el mal ejemplo | es_ES |
dc.type | Other | es_ES |