Investigación, análisis y revisión del cumplimiento de la SCP 0206/2014, respecto a la Interrupción Legal del Embarazo en la seguridad social a corto plazo.

View/ Open
Date
2025-05Author(s)
Católicas por el Derecho a Decidir Bolivia, Servicio Plurinacional de la Mujer y de la Despatriarcalización “Ana María Romero”
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación analiza el cumplimiento de la Sentencia Constitucional Plurinacional 0206/2014 sobre la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en el ámbito de la Seguridad Social a Corto Plazo. Esta Sentencia fue complementada con la Resolución Ministerial N°027/2015 del Ministerio de Salud, que aprobó el “Procedimiento Técnico para la Prestación de Servicios de Salud en el Marco de la Sentencia Constitucional Plurinacional 0206/2014”, estableciendo los procedimientos específicos que deben seguir los establecimientos de salud públicos, de la seguridad social y privados. En esta investigación se propuso realizar un análisis integral del cumplimiento de la Sentencia Constitucional Plurinacional 0206/2014 respecto a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en el ámbito de la Seguridad Social a Corto Plazo. El estudio abarcó 12 Entes Gestores de Salud de la Seguridad Social a Corto Plazo a nivel nacional y la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo, ASUSS, incluyendo entrevistas a prestadores de salud, autoridades administrativas y encuestas a usuarias, lo que permitió obtener un panorama completo de la situación actual y de los desafíos pendientes para garantizar el pleno ejercicio de este derecho. Revela que, a pesar de los avances normativos, persisten brechas significativas en la implementación práctica de la SCP 0206/2014, de los doce Entes Gestores analizados, solo tres han atendido efectivamente casos de ILE, mientras que la mayoría presenta obstáculos como la catalogación de estos procedimientos como “riesgo extraordinario”, la exigencia de requisitos no contemplados en la normativa, o la deficiente capacitación del personal de salud, así como la objeción de conciencia que algunas/os profesionales de salud manifiestan. El estudio constituye un aporte fundamental para comprender la realidad que enfrentan las mujeres, niñas y adolescentes bolivianas al intentar acceder a la Interrupción Legal del Embarazo en el sistema de Seguridad Social a Corto Plazo.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Interrupción Legal del Embarazo y la Causal Salud en Bolivia Cartilla ILE 2
Católicas por el Derecho a Decidir Bolivia (Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)., 2019-07)Hace más de 45 años que el Código Penal Boliviano fue aprobado y dispuso en su artículo 266, que se puede interrumpir un embarazo de manera legal, cuando éste sea consecuencia de una violación, de estupro o de incesto. ... -
Interrupción Legal del Embarazo y la Causal Salud en Bolivia. Cartilla ILE 2
Católicas por el Derecho a Decidir Bolivia; UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)., 2019-07)Hace más de 45 años que el Código Penal Boliviano fue aprobado y dispuso en su artículo 266, que se puede interrumpir un embarazo de manera legal, cuando éste sea consecuencia de una violación, de estupro o de incesto. ... -
Las cifras hablan III. Las cifras del aborto en Bolivia.
Ipas Bolivia Alianzas por la justicia reproductiva (2021)En Bolivia, la mortalidad de mujeres, adolescentes y niñas por abortos inseguros se ve agravada por la penalización del aborto, que les obliga a recurrir a la clandestinidad, así como por el bajo uso de métodos de ...